Test de Matronas Atención Primaria, OPE/96 Insalud, Examen el 13 de Abril de 1.997


1.- ¿Cuál de las siguientes vacunas NO puede administrarse durante el embarazo?:

    1      Toxoide tetánico.

    2      Gripe.

    3      Antisarampión.

    4      Hepatitis B.

2.- ¿Cuál de las siguientes anemias es la más frecuente durante el embarazo?:

    1      Talasemia.

    2      Anemia ferropénica.

    3      Anemia megaloblástica.

    4      Anemia aplásica e hipoplásica

3.- ¿Qué determinaciones analíticas se deberían realizar sistemáticamente en la primera consulta prenatal?:

    1      Hematocrito - Glucemia - Grupo, Rh.

    2      Hematocrito - Grupo, Rh - Bilirrubina.

    3      Glucemia - Grupo, Rh - Serologia Hepatitis B.

    4      Hematocrito - Glucemia Serologia Hepatitis C.

4.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:

    1      Niveles bajos para edad gestacional de Hormona Gonadotropina Coriónica en mujeres embarazadas son sugestivos de amenaza de aborto o embarazo ectópico.

    2      Niveles bajos de Hormona Gonadotropina Coriónica en mujeres no embarazadas son compatibles con melanoma, carcinóma y tumores ováricos.

    3      Niveles bajos de Hormona Gonadotropina Coriónica pueden indicar mola o tumor trofoblástico

    4      Un nivel elevado de Hormona Gonadotropina Coriónica no sugiere embarazo múltiple.

5.- ¿Cuál de los siguientes parámetros se incrementa durante el embarazo?:

    1      Hematrocrito.

    2      Volumen plasmático.

    3      Número de eritrocitos.

    4      Hemoglobina.

6.- Señale de las anomalías cromosómicas slguientes, cual NO es una trisomía:

    1      Sindrome de Down

    2      Sindrome de Patau.

    3      Sindrome de Turner.

    4      Sindrome de Edwards.

7.- ¿En cuál de las siguientes situaciones NO está indicado realizar una Amnioscopia?:

    1      Embarazo prolongado.

    2      Toxemia

    3      Oligohidramnios

    4      Hemorragia en el tercer trimestre.

8.- ¿Cuál de las siguientes alteraciones del cordón umbilical se acompaña de una alta incidencia de anomelías congénitas?

    1      Dilataciones vasculares del cordón.

    2      Hematomas del cordón.

    3      Inserción velamentosa del cordón.

    4      Ausencia de una de las arterias umbilicales.

9.- En el mecanismo del parto de vértice, el polo cefálico está encajado cuando:

    1      El punto guía alcanza el II plano de Hodge.

    2      El punto guía alcanza el I plano de Hodge.

    3      El punto guía alcanza el I plano de Hodge.

    4      El ecuador de a presentación ha pasado el estrecho superior.

10.- ¿En qué se diferencian el Hidramnios y el Polihidramnios?:

    1      El Polihidramnios tiene más liquido amniótico

    2      Los dos términos clinicos son sinónómos.

    3      El Hidramnios tiene más liquido amniótico.

    4      El término Hidramnios ya no se utiliza.

11.- El color azulado de la vagina, vulva y cervix durante el embarazo se denomina:

    1      Signo de Morris.

    2      Signo de Hegar

    3      Signo de Chadwlck.

    4      Signo de Goodell.

12.- ¿Cuál de las siguientes patologias NO es causa de placentomagalia

    1      Diabetes Materna.

    2      Sensibilización Rh.

    3      Malformaciones Pulmonares Fetales.

    4      Hipentensión.

13.- ¿Cuál de las siguientes lesiones NO tiene relación directa con la Toxoplasmosis?:

    1      Destrucción del parénquíma cerebral.

    2      Hidrocefalia

    3      Cardiopatia.

    4      Hepatoesplenomegalia

14.- ¿Cuál es el ritmo aproximado de crecimiento del fondo uterino hasta la 36 semana?:

    1      1 cm/mes.

    2      2 crn/mes.

    3      4 cm/mes.

    4      6 cm/mes.

15.- ¿Señale cuál sería la altura uterina en una gestación de curso normal con 36 semanas de amonorrea?:

    1      2 traveses de dedo por encima del ombligo

    2      20 cm. desde la sinfisis del pubis.

    3      Alcanza la altura del apéndice xifoides.

    4      Dos traveses de dedo por debajo del apéndice xifoides.

16.- Se considera nacido a término:

    1      El nacido desde la 36ª semana completa a menos de la 40ª semanas completas de edad gestacional.

    2      El nacido desde la 37ª semana completa a menos de la 42ª semanas completas de edad gestacional.

    3      El nacido desde la 37ª semana completa a menos de la 43ª semanas completas de edad gestacional.

    4      El nacido desde la 36ª semana completa a menos de la 43ª semanas completas de edad gestacional.

17.- ¿Cuál de las siguientes vacunas NO está contraindicada durante el embarazo?:

    1      Rubeola.

    2      Gripe.

    3      Antisarampión.

    4      Antivariólica.

18.- El objetivo de la segunda maniobra de Leopold es:

    1      El diagnóstico de la presentación fetal

    2      El diagnóstico de la altura uterina.

    3      El diagnóstico de la posición y situación fetal

    4      El diagnóstico del grado de encajamiento fetal.

19.- ¿ Qué prueba está indicada realizar cuando la gestante es Rh negativo y el padre Rh positivo?

    1      Coombs directo.

    2      Coombs indirecto

    3      Hemoglobina.

    4      Bilirrubina.

20.- El Vértice es un punto importante de referencia en el Cráneo Fetal y se sitúa

    1      Entre el Hueso Occipital y la Fontanela posterior

    2      Entre la Fontanela anterior y el Mentón.

    3      Entre las Fontanelas anterior y posterior

    4      Entre la Fontanela posterior y Mastoidea.

21.- ¿Qué hormona se identifica al realizar una prueba de embarazo?

    1      Gonadotropina coriónica.

    2      Estriol

    3      Alfafetoproteína.

    4      Progesterona.

22.- ¿Cuándo es valorable el edema gestacional en extremidades inferiores como signo precoz de preeclampsia?

    1      Después de un reposo en cama de 2 horas.

    2      Después de un reposo en cama de 12 horas

    3      Después de un reposo en cama de 6 horas

    4      Independientemente del reposo.

23.- La vitamina D3 en el embarazo ejerce una acción:

    1      Hipercalcemiante.

    2      Hiperlipoidante.

    3      Hipocolesterante.

    4      Hipocalcemiante.

24.- El Indice de Masa Corporal se halla mediante la fórmula:

    1      Peso (Kg)/ Talla2 (m).

    2      Peso (gr)/ Talla2 (m).

    3      Peso (gr)/ Talla (m).

    4      Peso (Kg)/ Talla (m).

25.- La técnica por la que es posible establecer el cariotipo en sanpre fetal, se denomina:

    1      Amniocentesis.

    2      Biopsia corial transabdominal.

    3      Biopsia corial transcervical.

    4      Funiculocentesis.

26.- La lactancia materna está contraindicada de forma absoluta en:

    1      Diabetes.

    2      SIDA.

    3      Mastectomia unilateral.

    4      Pechos con implantes de siIicona.

27.- ¿Cuál es la característica de los nlnos nacidos con sindrome alcohólico fetal?

    1      Dismorfia facial llamativa.

    2      Color grisáceo de la piel.

    3      Hernia diafragmática.

    4      Hernia umbilical.

28.- ¿Qué nombre reciben los ejercicios que desarrollan la musculatura pubococcígea?:

    1      De Kegel.

    2      De Dexeus.

    3      De Kinsey.

    4      De Masters-Johnson.

29.- ¿Qué germen causa generalmente la mastitis?:

    1      Estafilococo.

    2      Gonococo.

    3      Pseudomona. Serratia.

    4     

30.- ¿Qué inmunoglobulina del calostro protege especialmente al recién nacido de infecciones?:

    1      Inrnunoglobulina A (Ig A)

    2      Inrnunoglobulina G (19 G)

    3      Inmunoglobulina E (19 E)

    4      Inmunoglobulina M (Ig M)

31.- La succión del pezón por el recién nacido estimula la liberación de:

    1      Prolactina,

    2      Oxitocina.

    3      Progesterona,

    4      LH.

32.- En un puerperio normal ¿a partir de cuando el útero es un órgano totalmente intrapélvico?:

    1      A las 48 horas post-parto.

    2      Al final de la segunda semana post-parto.

    3      A las 24 horas post-parto.

    4      A la primera semana post-parto.

33.- Se define el puerperio como: El período de tiempo que se extiende desde el parto hasta:

    1      Los 40 días después del parto.

    2      La aparición de la primera menstruación.

    3      Que desaparecen los lóquios.

    4      Que se produzca la ovulación.

34.- Durante la lactancia materna: ¿qué suplementos energéticos deben aconsejarse a una puérpera sana y con una relación de peso previo/talla adecuados?

    1      200 Kcal/dia.

    2      500 Kcal/dia.

    3      700 Kcal/dia.

    4      1000 Kcal/dia.

35.- ¿En qué supuestos se debe revisar el cuallo uterino después de un parto?:

    1      Siempre.

    2      En expulsivos prolongados > 60 minutos

    3      En desgarros vaginales de 1ergrado.

    4      En caso de úteros cicatriciales.

36.- ¿ Cuando realizará la Matrona la visita puerperal a domicilio?:

    1      Entre los 11 y los 15 primeros dias después del parto.

    2      Al mes del parto.

    3      Cuando finalice el puerperio.

    4      En los diez primeros días del post-parto.

37.- ¿Cuál de éstas características sobre el calostro es cierta?

    1      Tiene más proteinas, menos lactosa y menos grasa que la leche de vaca

    2      Tiene menos proteinas, menos lactosa y más grasa que la leche de vaca

    3      Tiene menos proteínas, más lactosa y más grasa que la leche de vaca

    4      Tiene igual cantidad de proteínas, lactosa y grasa, que la leche de vaca.

38.- La secreción de leche durante la lactancia es debida a a secreción de prolactina controlada por:

    1      El sistema Portal Hipoteamo-Hipofisario

    2      Las Gonadotrofinas Coriónicas.

    3      La Hipófisis Lobular Anterior.

    4      Los estrógenos y la Progesterona

39.- ¿Qué germen es el causante del Muguet en el neonato?:

    1      Estafilococo.

    2      Gonococo.

    3      Cándida Albicans

    4      Estreptococo.

40.- Los recién nacidos patológicamente normales deberán establecer a respiración espontanea y eficaz:

    1      Durante los 4 primeros minutos del nacimiento.

    2      Durante el 3er minuto del nacimiento.

    3      Durante el 16er minuto del nacimiento.

    4      Durante el 2° minuto del nacimiento.

41.- ¿Cuál de las siguientes respuestas es una caracteristica del Método Bradley?:

    1      Prepara a la mujer de forma muy similar a como se prepara un atleta para una competición.

    2      Acentúa más el ejercicio que la concentración y el condicionamiento, como preparación del cuerpo para el embarazo y parto.

    3      Incluye sólo técnicas de Sofronización aplicada a la maternidad.

    4      Enseña métodos de Anestesia Psicológica como alternativa a la medicación.

42.- ¿Cuál de las siguientes actividades NO es un elemento básico de la preparación al parto?:

    1      Ejercicios respiratorios

    2      Ejercicios fisicos.

    3      Relajación.

    4      Métodos audivisuales.

43.- Señale cuál de los siguientes cuadros clinicos relacionados con los cambios asociados al embarazo tiene medidas preventivas:

    1      Telangiectasias.

    2      Estrias.

    3      Caida del cabello.

    4      Hemorroides.

44.- Uno de los ejercicios prácticos que se realizan en la psicoprofilaxis obstétrica como entrenamiento del expulsivo es:

    1      Respiraciones Naso Faringeas.

    2      Simulación de Pujo de Expulsivo.

    3      Ejercicios de Desbloqueo Perineal.

    4      Respiraciones Abdominales seguidas.

45.- Las dos técnicas básicas de respiración para el período de dilatación en el parto son:

    1      Respiración de jadeo y respiración de bloqueo.

    2      Respiración torácica lenta arritmica y respiración abdominal lenta.

    3      Respiración torácica ritmica y respiración torácica superficial

    4      Respiración profunda y respiración abdominal lenta.

46.- El curso de Preparaclón para el Parto:

    1      Finaliza con el nacimiento del recién nacldo.

    2      No finaliza con el nacimiento del recién nacido, requiere sesiones de apoyo de recuperación psiquico-fisica posteriores.

    3      No tiene prevista la atención al postparto en domicilio.

    4      No continúa durante el puerperio.

47.- .- Señale en qué consiste la técnica Effleurage:

    1      Masaje suave sobre las puntas de los dedos de pies y manos.

    2      Masaje firme intenso sobre los muslos y caderas después de cada contracción.

    3      Masaje suave y lento con las puntas de los dedos en el abdomen durante las contracciones seguido de un masa¡e en los puntos de maxima tensión.

    4      Técnica de relajación que consiste en distraer a la parturienta

48.- ¿A qué método debe atribuirse la siguiente afirmación?: "El parto normal es indoloro, siendo los factores socioculturales los que lo hacen doloroso, con un circulo vicioso miedo-tensión-dolor".

    1      Método de Educación Maternal de Aguirre de Carcel.

    2      Método Psicoprofilactico de Velvoski, discipulo de Paulou, URSS.

    3      Método del Parto Natural de Dick-Head, Inglaterra.

    4      Preparación al panto sln temor de Lamaze y Velay, Francia.

49.- . Dentro de las técnicas de relajación a utilizar por la Matrona durante la preparac¡ón al parto ¿en qué consiste la de "visualización"?:

    1      Fijar la vista en un punto focal durante las contracciones del parto.

    2      Trasladarse mentalmente a un lugar favorito viendo, oyendo y sintiendo ese lugar

    3      Fijar la vista en un objeto hasta que la mirada caiga cerrando suavemente los ojos.

    4      Fijar la vista en un punto focal durante el período expulsivo del parto.

50.- El proceso de sofronización ayuda al sujeto a:

    1      Descender del nivel de vigilancia normal al nivel sofrolimial.

    2      Descender a un estado de somnolencia sofrológica.

    3      Comunicarse activamente con su parela

    4      No aceptar el dolor fisico del parto.

51.- Cuando el cuerpo uterino está inclinado hacia atrás formando un ángulo de 90° con la cérvix, hablamos de:

    1      Anteversión.

    2      Anteflexión.

    3      Retroversión.

    4      Retroflexión.

52.- Señale cuál es la principal indicación del tratamiento con Gonadotropinas:

    1      Poliquistosis Ovárica.

    2      Cuadros de Amenorrea-Galactorrea.

    3      Esterilidad por Anovulación.

    4      Hiperprolactinemia.

53.- Una leucorrea muy intensa, de color amarillento espumoso y muy irritante es caracteristica de la infección por:

    1      Cándida Albicans

    2      Gardnerella.

    3      Trichomonas.

    4      Clamidias.

54.- ¿Qué valoran los Estadios de Tanner?:

    1      El desarrollo puberal

    2      El desarrollo del recien nacido.

    3      El desarrollo de los sintomas climatéricos.

    4      El desarrollo del embarazo.

55.- En las mujeres jóvenes la alteración más frecuente de la mama es:

    1      Adenofibromas.

    2      Mamas Fibroquisticas.

    3      Asimetria Mamaria.

    4      Forúnculos Alveolares.

56.- La Endometriosis es una afección caracterizada por:

    1      La presencia de células en Estadio I de malignidad

    2      Ser de origen Gonadal.

    3      La presencia de tejido endometrial fuera de la localización normal del endometrio.

    4      Ser una infecclón crónica de los Parametrios.

57.- Las hemorragias menstruales que con un ritmo e intensidad normal duran más dias, se llaman:

    1      Hipermenorreas.

    2      Polimenorreas.

    3      Metrorragias.

    4      Menorrea.

58.- El moco cervical escaso, turbio y espeso de la fase luteinica se debe principalmente a la acción de:

    1      La Progesterona

    2      Los Estrógenos.

    3      Las Prostaglandinas.

    4      Los Bacilos de Döderlein.

59.- Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA

    1      El folículo primordial y el foliculo de De Graaf, tienen el mismo significado

    2      Cuando el folículo primordial madura, se le llama foliculo de De Graaf

    3      Los folículos primordiales que no maduran producen el cuerpo amarillo

    4      Se llama foliculo de Do Graaf, cuando la mujer acanza la edad fertil y foliculo primordial antes de la edad fertil.

60.- Señale cada cuanto tiempo se renueva el Epitelio Endocervical

    1      Cada 30 dias.

    2      Cada 15 dias

    3      Cada 7 dias

    4      Cada 60 dias

61.- La efectividad de los anticonceptivos hormonales puede quedar reducida con la toma de:

    1      Amoxicilina.

    2      Ampicilina.

    3      Acido acetil salicilico.

    4      Paracetamol.

62.- La pérdida de la libido en algunas mujeres usuarias de anovulatorios es un efecto secundario que se asocia con:

    1      Un déficit de estrógenos.

    2      Un exceso de estrógenos.

    3      Un exceso de gestágenos.

    4      Un déficit de gestágenos

63.- El Metodo de Billings está basado en:

    1      La temperatura vaginal.

    2      El calendario menstrual.

    3      En los sintomas subjetivos de la ovulación.

    4      En los cambios del moco cervical.

64.- ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos NO es de barrera?:

    1      Preservativo.

    2      Diafragma.

    3      Dispositivo intrauterino

    4      Espermicidas.

65.- El Indice de Pearl refleja un porcentaje de fracasos de un método anticonceptivo en relación con

    1      El número de mujeres que lo utilizan.

    2      El número de ciclos de exposición

    3      El número de ciclos de exposición y el nº de coitos realizados

    4      El número de ciclos de exposición con uso adecuado del método.

66.- Se llama situación de infertilidad primaria:

    1      Cuando no se ha producido nunca un embarazo.

    2      Cuando, tras sucesivos embarazos, se produce la muerte del feto o del recien nacido, no teniendo la pareja descendencia

    3      Cuando tras tener hijos vivos, se producen abortos.

    4      Cuando después de haber tenido algún hijo vivo, no se producen embarazos.el feto o del recién

67.- En la anticoncepción oral; ¿cuál de los efectos secundarios siguientes, NO es atribuible al exceso de estrógenos?:

    1      Mareos.

    2      Tensión mamaria

    3      Pesadez de piernas.

    4      Sequedad vaginal.

68.- Después de un parto, ¿cuánto tiempo conviene esperar para volver a tallar el diafragma?:

    1      Ocho semanas

    2      Seis semanas.

    3      Doce semanas.

    4      Diez semanas.

69.- De los siguientes métodos anticonceptivos, ¿cuál seria el menos aconsejado en la fase perimenopáusica?:

    1      DIU.

    2      Diafragma.

    3      Preservativo.

    4      Temperatura Basal.

70.- Las caracteristicas que tiene que reunir un método anticonceptivo son:

    1      Accesible, económco, individual, fácil y recetado

    2      Eficacia, consentido, fácil, serio y gratuito.

    3      Eficacia, inocuidad, reversible, aceptado y fácil de administrar.

    4      Accesible, reversible, fácil, consentido y económico.

71.- ¿En qué estadio clinico se incluye al carcinoma 'in situ' de cervix?:

    1      Estadio I.

    2      Estadio lll

    3      Estadio II.

    4      Estadio 0.

72.- ¿Cuál es el sintoma más precoz y caracteristico del cáncer de cervix?:

    1      Metrorragia escasa.

    2      Dolor

    3      Lencorrea parulenta

    4      Dispareunia.

73.- ¿Cuál es el método más exacto para establecer el diagnóstico del carcinoma "in situ' de cervix?

    1      Colposcopia.

    2      Biopsia.

    3      Ecografia

    4      Citologia.

74.- Señale ¿cuál es la edad de maxima incidencia de carcinoma cervical invasivo?:

    1      Entre los 35 y 40 años.

    2      Entre los 45 y 55 años.

    3      A partir de los 55 años.

    4      Entre los 55 y 60 años.

75.- Señale lo correcto en relación con a fijación de las muestras de citologia:

    1      Todas las muestras deben fijarse con rapidez en alcohol-eter al 50%

    2      Solo se fijan en alcohol las triples tomas.

    3      No es necesaria la fijación de las muestras en alcohol se fijan espontaneamente.

    4      Se fijan colocando un cubre portaobjetos.

76.- La secreción hamática por el pezón se presenta con más frecuencia en:

    1      Displasias mamarias quisticas.

    2      Carcinosarcoma

    3      Hamartoma.

    4      Papiloma ductal in situ.

77.- Cuando hay alteraciones en la maduración y en la diferenciación del epitelio escamoso que reviste el exocervix, hablamos de:

    1      Carcinoma in situ.

    2      Displasia.

    3      Diatesis limpia

    4      Infección por virus del Herpes simple tipo II.

78.- ¿Cuál de los siguentes tumores de mama no se considera benigno?:

    1      Fibroadenomas.

    2      Enfermedad de Pagat.

    3      Papilomas canaliculares.

    4      Lipomas.

79.- ¿Cuál es el tumor maligno más frecuente en la mujer?:

    1      Carcinoma "in situ" de cervix.

    2      Cáncer de ovario.

    3      Cáncer de endometrio.

    4      Cáncer de mama.

80.- Entre los factores de riesgo del adenocarcinoma de endometrio figura:

    1      Multiparidad.

    2      Obesidad.

    3      Menopausia precoz

    4      Menarquia tardía.

81.- Señale qué opción de las siguientes se deduce de las investigaciones realizadas:

    1      La acción de los estrógenos sintéticos sobre los lípidos es algo diferente de la de los estrógenos naturales.

    2      La acción de los estrógenos sintéticos sobre los lipidos es igual a la de los estrogenos naturales.

    3      El etinilestradiol produce aumento del colesterol

    4      Los estrógenos naturales producen un descenso de las proteinas.

82.- De los siguientes sintomas del sindrome climatérico, ¿cuál es el que más a menudo se presenta?:

    1      Aumento de vello facial

    2      Caída de vello púbico

    3      Aumento de peso.

    4      Inestabilidad vascular

83.- Entre las contraindicaciones absolutas del tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia está:

    1      La obesidad

    2      Tabaquismo

    3      Sindrome varicoso.

    4      Antecedentes de cáncer de mamá

84.- Hablamos de Menopausia precoz cuando se produce el cese de las menstruaciones por fallo ovárico en la mujer antes de los:

    1      42 años.

    2      40 años.

    3      45 años.

    4      50 años.

85.- El mecanismo por el que los estrógenos ejercen un papel protector sobre la enfermedad cardiovascular se asocia principalmente con el metabolismo de:

    1      Los lípidos.

    2      Los hidratos de carbano.

    3      El sodio.

    4      Las proteinas.

86.- ¿Cómo se denomina la sensación de hormigueo cutáneo percibido en algunas mujeres tras la menopausia?:

    1      Kraurosis.

    2      Prurito.

    3      Formicación.

    4      Sofocos.

87.- ¿Qué factor de riesgo acelera la pérdida de masa ósea?:

    1      Menopausia quirúrgica

    2      Menarquia precoz.

    3      Obesidad.

    4      Multiparidad.

88.- Señale cuál seria el patrón hormonal del climaterio:

    1      Descenso de los niveles de estrógenos y un aumento de los niveles de gonadotrofinas

    2      Aumento de estradiol y disminución de estrona.

    3      Aumento de los níveles de progesterona y aumento de estradiol en plasma

    4      Aumento de androstenodiona y disminución de progesterona.

89.- De los factores siguientes cual NO se considera un factor de riesgo para la osteoporosis:

    1      Menopausia precoz.

    2      Utero miomatoso.

    3      Falta de ejercicio

    4      Tabaquismo.

90.- ¿Cuál de os siguientes medicamentos suelen administrarse en la Terapia Hormonal Sustitutiva en mujeres con útero?:

    1      Gestágenos

    2      Estrógenos más gestágenos

    3      Estrógenos.

    4      Estrógenos, gestágenos y andrógenos

91.- Señale de las siguientes qué recomendación debe darse a las mujeres en edad menopáusica:

    1      Tratamiento hormonal sustitutivo en todo caso.

    2      Uso de anticonceptivos especiales,

    3      Seguir una dieta hipocalórica y asódica.

    4      Hacer ejercicio fisico, dieta sana e ingestión de calcio.

92.- En relación con el SIDA, señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:

    1      El número de parejas sexuales, no tiene nada que ver con el riesgo de infección de VIH.

    2      Mientras no compartas jeringuillas y no tengas relaciones homosexuales no tienes por qué preocupante por la infección de VIH

    3      Si un mosquito pica a una persona con SIDA y luago pica a otra persona, puede transmitirle la infección.

    4      Desde el momento en que se produce la infección por SIDA, hasta que puede ser detectada pueden pasar aproximadamente tres meses.

93.- ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos es más recomendable en la adolescencia?:

    1      DIU.

    2      Coito interrumpido.

    3      Preservativo.

    4      Diafragma.

94.- Ante la demanda de información sexual de un escolar, la Matrona NO debe:

    1      Responder en el preciso momento en que se formula la pregunta.

    2      Responder con naturalldad.

    3      Dejer la "puerta abierta" a otras preguntas

    4      Utilizar similes o analogías con animales.

95.- Señale cuál de las siguientes consideraciones NO es cierta

    1      En la edad infantil las preferencias de sexo no están determinadas.

    2      La sexualidad infantil es la base de la sexualidad adulta.

    3      La genitalidad es la función sexual más importante de la sexualidad infantil.

    4      Durante la edad infantil no hay una clara exigencia coital en las manifestaciones sexuales.

96.- En la información sanitaria a niños y a adolescentes , NO deberiamos:

    1      Utilizar la misma tonalidad de voz y nuestra manera habitual de hablar.

    2      Dar sesiones informativas cortas e intensas.

    3      Usar términos abstractos.

    4      Apoyarles afectivamente.

97.- En la educación para la salud, la Matrona debe indicar a las mujeres que la autoexploración mamaria se realizara

    1      Varias veces al mes.

    2      Un día cualquiera del ciclo.

    3      Un dia al mes siendo éste un dia fijo

    4      No es necesario hacerlo todos los meses

98.- ¿Qué objetivo general tiene la preparación Psicoprofiláctica?:

    1      Realizar una gimnasia prenatal.

    2      Reunir a grupos que están en una misma situación.

    3      Lograr que la paciente afronte su panto considerándolo como la culminación de un proceso maravilloso.

    4      Aplicar técnicas de respiración, relajación y gimnasia para el parto.

99.- Señale de forma ordenada las fases de las reacciones fisiológicas del ciclo de respuesta sexual humana:

    1      Fase de excitación. Fase de Meseta. Fase de resolución. Fase orgásmica

    2      Fase de excitación. Fase refractaria. Fase resolución. Fase meseta. Fase orgásmica.

    3      Fase de excitación. Fase de meseta. Fase orgásmica. Fase de resolución

    4      Fase preludio. Fase de excitación. Fase orgásmica. Fase meseta. Fase resolución.

100.- ¿Qué debemos tener en cuenta para la información y seguimiento de los métodos anticonceptivos en toda mujer que utilice dispositivo intrauterino?:

    1      Que anualmente debe realizarse un exudado vaginal y comprobar el hilo testigo.

    2      Que semestralmente debe tomarse la tensión anterial, pulso y temperatura basal.

    3      Que cada año debe cambiar de dispositivo.

    4      Que cada mes debe realizarse una analitica completa que incluya parámetros de infeccion.

101.- ¿Cuál de las siguientes consideraciones es cierta respecto a las actitudes referidas a materia sexual?:

    1      Se moldean desde el nacimiento

    2      Se empiezan a establecer hacia los 3 años, etapa genital del desarrollo humano

    3      Se establecen durante la pubertad.

    4      Son algo innato e instintivo.

102.- ¿Cuál de las siguientes puntualizaciones respecto a la gestación NO es cierta?:

    1      Existe una mayor pigmentación de la piel que no es patológica.

    2      Durante el embarazo la mujer sana tiene una tolerancia menor al esfuerzo físico.

    3      Los viajes en avión pueden hacerse durante el embarazo normal

    4      Es aconsejable la manipulación diaria del pezón a partir del tercer trimestre del embarazo.

103.- La congestion pélvica es un efecto secondario frecuente en la utilización de:

    1      Preservativo.

    2      Espermicidas.

    3      Espermicidas.

    4      Diafragma.

104.- La asistencia preconcepcional a la pareja:

    1      Seria necesaria sólo cuando existan factores de riesgo que puedan afectar a su reproducción

    2      No sería necesaria para todas aquellas mujeres aparentemente sanas

    3      Debe formar parte de la asistencia perinatal.

    4      Solo seria necesaria cuando hay más de 2 abortos anteriores.

105.- ¿Cuanto tiempo debe recomendarse el uso de un método anticonceptivo tras la menopausia?:

    1      Tres meses,

    2      Seis meses.

    3      Nueve meses.

    4      Doce meses,

106.- Según los criterios señalados en el Protocolo Marco de Educación para la Salud en el climaterio, ¿a quien debe incluirse dentro de los grupos de educación para la salud?

    1      A las mujeres que han comenzado a presentar algún signo o síntoma climatérico, sin referencia a edad de forma expresa.

    2      A las mujeres que han dejado de tener ciclos menstruales.

    3      A las parejas de edades comprendidas entre 45 y 58 años.

    4      A las mujeres de 45 a 55 años, sabiendo leer y escribir, y que no tengan problemas mentales.

107.- Señale la razón por la que no deben recomendarse anticonceptivos hormonales para compensar la carencia ovárica menopáusica:

    1      Porque tienen dosis de hormonas considerablemente mayores de las que se precisan para suplir dicha carencia

    2      Porque tienen dosis de hormonas considerablemente menores de las que se precisan para suplir dicha carencia.

    3      Porque en éstas edades las mujeres tiene otras enfermedades concomitantes que generalmente lo contraindican.

    4      Porque llevan progesterona, que no es util en la menopausia.

108.- Cuando informemos sobre la dieta equilibrada a una mujer postmenopáusica, le diremos que necesita un aporte diario de calcio de:

    1      500 miligramos.

    2      1.500 miligramos.

    3      2.000 miligramos.

    4      3.000 miligramos.

109.- ¿Qué indicador se obtiene al evaluar un curso de educación para la maternidad con la siguiente fórmula?: Nº de mujeres que Inician los cursos x año, entre Nº de gestaciones en la zona año

    1      Porcentaje de cobertura global.

    2      Porcentaje de adherencia.

    3      Porcentaje de integración

    4      Porcentaje de satisfacción.

110.- ¿Cuál de los siguientes objetivos NO es específico del curso de maternidad?:

    1      Favorecer la participación activa del futuro padre.

    2      Favorecer un cambio de actitud ante el consumo de sustancias tóxicas.

    3      Promover el bienestar físico y psiquico de la madre durante el embarazo, parto y puerperio.

    4      Conseguir el acceso al curso del 80% de las mujeres embarazadas de la zona básica de salud.

111.- El desempeño pleno y con seguridad de los deberes y derechos concernientes a un determinado papel social, se denomina:

    1      Asertividad.

    2      Aseptismo.

    3      Conocimiento.

    4      Precaución.

112.- ¿Con cuál de las siguientes técnicas de la entrevista clinica, NO ayudamos a elaborar percepciones, emociones o ideas al paciente?:

    1      Clarificaciones.

    2      Señalamientos.

    3      Interpretaciones.

    4      Antagonismos.

113.- La confrontación en una entrevista clinica significa:

    1      Hacer percibir a los pacientes sus propias emociones o sentimientos

    2      Responder a la agresividad con agresividad.

    3      Impugnar la conducta del paciente.

    4      Interrumpir la narración del paciente.

114.- ¿Qué tipo de entrevista es la más adecuada para una tarea de Asistencia Primaria de comprensión biográfica?:

    1      Libre.

    2      Semídirigida.

    3      Dirigida /P>

    4      Ninguna de las anteriores.

115.- Cuando nos referimos a entrevista clinica la equiparamos a

    1      Toma de datos

    2      Apertura de Historia Clinica

    3      Búsqueda de información dentro del contexto.

    4      Realizacion de recomendaciones concretas.

116.- Dentro de la entrevista clinica, ¿como se denominan los movimientos que manifiestan el esfuerzo de un sujeto por asumir emocionalmente una situación desagradable?:

    1      Actitudes

    2      Antagonismos.

    3      Adaptadores.

    4      Clarificación.

117.- ¿Cuál de los siguientes parámetros NO es considerado adecuado en un buen entrevistador?

    1      Concreción

    2      Empatia.

    3      Calidez.

    4      Parcialidad

118.- En la entrevista clinica, una mirada inquieta y con frecuentes parpadeos suele significar que estamos ante un cliente/paciente:

    1      Enojado.

    2      Con conducta evitatoria.

    3      Triste.

    4      Ansioso.

119.- ¿Cuál de las siguientes técnicas de la entrevista clínica NO facilita la verbalización del paciente?:

    1      Silencios funcionales.

    2      Empatía.

    3      Baja reactividad.

    4      Antagonismos.

120.- La ausencia de comunicación verbal cuando de meditación a paciente, se denomina:

    1      Empatía.

    2      Facilitación

    3      Silencio funcional.

    4      Señalamiento.

121.- De conformIdad con el aniculo 30 del Código Civil, y a efectos civiles, sólo se reputará nacido:

    1      Al feto de más de 24 semanas de edad gestacional.

    2      Al feto que habiendo nacido vivo y sin malformaciones gravemente deformantes, muera antes de 24 horas desde el desprendimiento del seno materno.

    3      Al feto que tuviera figura humana y viviera 24 horas enteramente desprendido del seno materno.

    4      A cualquier feto vivo enteramente desprendido del seno materno.

122.- En los casos de embarazos consecuencia de una violación, la mujer española ¿podrá libremente someterse a un abono?:

    1      Si, si éste se practica dentro de las 12 primeras semanas de gestación, y que la violacion hubiese sido denunciada.

    2      Si, si éste se practica dentro de las 12 primeras semanas de gestación, aunque no hubiese sido denunciada la violación

    3      Se podrá realizar en cualquier momento, pero siempre después de haber denunciado la violación.

    4      No, no es un supuesto de la Ley Organica 9/1985, por lo que no seria legal

123.- ¿Qué texto legal recoge que la trabajadora embarazada tendrá derecho a ausentarse del trabajo para a realización de cursos de preparación al parto?

    1      La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    2      La Ley General de Sanidad.

    3      La Ley General de Seguridad Social.

    4      No se recoge en ninguna disposición legal

124.- Según el Real Decreto 63/1995, de 20 de enero sobre ordenación de prestaciones sanitarias del Serviclo Nacional de Salud, la indicación y seguimiento de los distintos métodos anticonceptivos será un servicio sanitario que deberá prestarse dentro de la siguiente modalidad:

    1      Atención Especializada

    2      Atención Primaria.

    3      Está comprendida como prestación farmacéutica.

    4      Es un servicio de información y documentación sanitaria.

125.- De las siguientes afirmaciones, todas excepto una, son caracteristicas fundamentales del Sistema Nacional de Salud, señale cuál NO lo es:

    1      La extensión de sus servicios a toda la población

    2      La prestación de una atención integra de la salud, procurando altos niveles de calidad.

    3      La Coordinación, y en su caso, la integración de todos los recursos sanltarios públicos en un dispositivo único.

    4      La financiación con cargo a las aportaciones de los asegurados.

126.- La Matrona en Atención Primara, tiene una adscripción a:

    1      La Zona Básica de Salud.

    2      La Dirección Provincial de destino

    3      Al Municipio de destino.

    4      Al Area de Salud.

127.- La delimitación territorial de la Zona de Salud, es competencia de:

    1      La Administración Local

    2      El Instituto Nacional de la Salud.

    3      Las Comunidades Autónomas

    4      Del Consejo de Ministros.

128.- Según la Ley 3/1989 de 3 de marzo sobre permiso por maternidad, en el supuesto de que ambos cónyuges trabajen, las últimas semanas de duración del permiso por rnaternidad deberán ser disfrutadas por:

    1      La totalidad del permiso debe ser disfrutado por la madre.

    2      La madre podrá optar por que el padre disfrute de hasta cuatro de las últimas semanas de la suspensión, que deberán ser ininterrumpidas.

    3      La madre podrá optar por que el padre disfrute de hasta cinco de las últimas semanas de la suspensión, que deberán ser ininterrumpidas

    4      La madre podrá optar por que e padre disfrute de hasta seis de las últimas semanas de la suspensión, que deberán ser ininterrumpidas.

129.- ¿Cuál de las siguentes afirmaciones, en relación con la Historia Clínica, es falsa?:

    1      La historia clinica es un documento unificado para todos los profesionales del equipo.

    2      Un objetivo de la historia clinica es garantizar a Calidad de la asistencia prestada.

    3      La historia clinica no es valida como instramento para la docencia.

    4      La historia clinica permite la evaluación del trabajo de los profesionales

130.- ¿Cuál de las slguientes afirmaciones es falsa respecto a la historia clinica:

    1      Es fundamental para la atención al individuo pero sin valor para la familia.

    2      Garantiza la continuidad de la atención al paciente

    3      Asegura la calidad de la asistencla

    4      Sirve de base de datos sanitarios

131.- ¿Cuál es el modelo de historia clínica que por sus caracteristicas es más utilizado en Atención Primaria?

    1      Historia clinica cronológica.

    2      Historia clínica orientada a los problemas.

    3      Historia clinica orientada a las decisiones

    4      Historia clinica narrativa.

132.- En la recogida de datos de una investigación, una escala de rnedida es considerada como buena:

    1      Cuando las categorías siempre están abiertas a cambios según la marcha de la investigación.

    2      Cuando es viable, de acuerdo con los métodos que podrán utilizarse para recoger información.

    3      Cuando tiene categorías mutuamente incluyentes.

    4      Cuando tiene categorías, sobre todo, cualitativas.

133.- ¿Qué es un Registro Epidemiológico?:

    1      Un fichero de edad y sexo.

    2      Un registro de tipo censal

    3      Un registro de enfermedades de declaración obligatoria

    4      Un fichero especifico.

134.- ¿Cuál seria el circuito recomendado para la apertura de Historia Clinica en Centros de Atención Primaria?:

    1      Personal Administrativo y Enfermeria

    2      Personal Administrativo, Enfermeria y Médico.

    3      Enfermeria, Personal Administrativo y Médico.

    4      Personal Administratvo, Médico de Familia y por último Enfermeria.

135.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una caracteristica básica de un sistema de registro asistencial del Equipo de Atención Primaria?:

    1      Responde a unas necesidades especificas de información

    2      Recopila, procesa, analiza y transmite la información.

    3      Mejora o posibilita la intervención y a información.

    4      Recoge de forma concreta y exclusiva el diagnóstico médico.

136.- La fase de la Planificación en la que se fijan los grandes objetivos a conseguir se denomina:

    1      Estratégica.

    2      Táctica

    3      Operativa.

    4      Estructural.

137.- La educación para la salud a grupos, pretende:

    1      La auto responsabilidad en materia de salud

    2      Potenciar la epidemiologia.

    3      Informar sobre temas de actualidad sanitaria.

    4      Que la comunidad reivindique más servicios de salud.

138.- ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es una caracteristica del Proceso de Enfermeria?

    1      Es finalista

    2      Es interactivo

    3      Es rigido

    4      Es sistematico

139.- Disminuir los factores de riesgo o aumentar los factores de protección es una actividad de:

    1      Prevencion primaria.

    2      Prevencion secundaria.

    3      Prevención terciaria.

    4      Asistencia precoz.

140.- La detección precoz de los problemas de salud es una actividad de:

    1      Prevención primaria.

    2      Prevención secundaria.

    3      Prevención terciaria.

    4      Asistencia precoz.

141.- ¿Cuál es la definición correcta de Programa de Salud?:

    1      Conjunto de medidas mediante las cuales se consigue lo deseado por la sociedad.

    2      Recomendaciones descriptivas sobre los problemas de salud del usuario.

    3      Conjunto organizado de actividades encaminadas hacia el logro de unos objetivos y metas definitivas.

    4      Recomendaciones establecidas con el propósito de influenciar las decisiones sobre las intervenciones sanitarias

142.- Señale qué se entiende por "evaluación del proceso del programa de salud":

    1      Es la fase que valora la efectividad del programa.

    2      Es la fase que responde a si un programa ha alcanzado su meta

    3      Es la fase que mide la actividad del programa y a quien llega.

    4      Es la fase que tiene como propósito la mejora del programa al tiempo que se lleva a cabo.

143.- La inferencia estadistica es:

    1      La descripción de los resultados obtenidos en la muestra.

    2      La descripción de los resultados obtenidos en la población.

    3      La generalización de los resultados obtenidos en la muestra.

    4      La generalización de los resultados obtenidos en la población.

144.- El índice que más información da sobre una variable cualitativa es:

    1      La Media.

    2      La Mediana.

    3      El Rango.

    4      El Porcentaje

145.- En egidemiología podemos definir a incidencia como:

    1      Proporción de enfermos nuevos de una deteminada enfermedad por 1.000 habitantes, en un espacio de tiempo preciso.

    2      Proporción de enfermos nuevos y viejos de una determinada enfermedad por 1.000 habitantes

    3      Característica o circunstancia que va acompañada de un aumento de probabilidad de que ocurra un hecho indeseado.

    4      Indicador de cuantas veces es más frecuente el factor de riesgo en los expuestos.

146.- Cuando decimos de un test o cuestionario que mide o cuantifica aquello que dice medir o cuantificar, nos referimos a que:

    1      Tiene un alto valor predictivo

    2      Es un test de alta especificidad

    3      Es un test validado.

    4      Es un test con alta sensibilidad.

147.- La evaluación de la Atención Primaria, se sintetiza en tres apartados:

    1      Estructura, diagnóstico y resultado.

    2      Estructura, proceso y resultado.

    3      Problemas de salud, metas y resultado.

    4      Diagnóstico de salud, objetivos y resultados.

148.- ¿Cómo se denomina el documento en el que se define por escrito, a quién va dirigida la actividad, quién la ejecuta, cómo se debe realizar y cuantas veces se ejecuta?:

    1      Programa.

    2      Protocolo.

    3      Proyecto.

    4      Cronograma.

149.- El informe LALONDE apunta que la más baja influencia sobre las causas y factores subyacentes de morbilidad y mortalidad, procede de:

    1      Los habitos de vida.

    2      Los factores ambientales.

    3      Los factores biologicos humanos.

    4      La insuficiencia del sistema de asistencia sanitaria

150.- Señale cuál de las siguientes medidas preventivas NO es un ejemplo de prevención primaria:

    1      Inmunización contra el sarampión mediante la vacuna triple virica.

    2      Campaña de prevención de accidentes de circulación.

    3      Citologia cervical como screening (cribado) de cáncer de cuello uterino.

    4      Reducir la exposición de asbestos en el lugar de trabajo.

151.- Cuál de las siguientes caracteristicas se da en enfermedades dominantes ligadas al cromosoma X:

    1      La enfermedad sólo afecta a mujeres.

    2      La enfermedad sólo afecta a hombres.

    3      La enfermedad afecta, con la misma frecuencia, tanto a hombres como a mujeres, aunque con una expresión más severa en hombres.

    4      Si el varón está afectado y la mujer es normal, todos los hijos varones están afectados.

152.- Durante un embarazo normal, la presencia de Proteinuria:

    1      No debe existir.

    2      Es una consecuencia del embarazo.

    3      Se manifiesta en embarazadas multíparas

    4      Es un signo de sobrecarga.

153.- Señale cuando se considera una prueba no estresante reactiva:

    1      Cuando aumentan los latidos fetales 15 latidos/ por minuto por encima de la linea basal y duran 15 segundos o más.

    2      Cuando aumentan los latidos fetales 15 latidos/ por minuto por encima de la linea basal y duran 20 segundos o más.

    3      Cuando existen deceleraciones menores de 5 latidos/ por minuto, seguidas de aceleraciones de 25 Iatidos/minuto, por debajo de la linea basal.

    4      Cuando aumentan los latidos fetales 30 latidos/por minuto por encima de la linea basal y duran por lo menos 5 segundos.

154.- Señale cuál de los hallazgos colposcópicos se considera anormal:

    1      Epitelio escamoso original.

    2      Zona de transformación normal.

    3      Punteado.

    4      Epitelio columnar.

155.- Con qué parte del parametro genital femenino se relaciona el surco de Balantyne:

    1      Clítoris.

    2      Sistema de sostén del Utero.

    3      Cara interna de los Labios Menore

    4      Monte de Venus.

156.- Los huevos de Naboth son:

    1      Tumoraciones malignas del epitelio vulvar.

    2      Quistes de origen vírico de la vulva.

    3      Zonas de transformación propias del cervix.

    4      Quistes funcionales de los folículos de De Graaf.

157.- Las sesiones teórico-prácticas del curso de educación para la maternidad incluye en su totalidad:

    1      Exposiciones teóricas, demostraciones prácticas y ejercicios fisicos

    2      Exposiciones teóricas, grupos de discusión y ejercicios fisicos.

    3      Exposiciones teóricas, demostraciones prácticas, ejercicios fisicos, técnicas de relajación y grupos de discusión.

    4      Exposiciones teóricas, ejercicios fisicos, técnicas de relajación y demostraciones prácticas.

158.- - Se entiende por empatía:

    1      La simpatía persona del entrevistador.

    2      La capacidad para comprender emociones o sentimientos de otra persona

    3      La relación disfuncional que se establece entre entrevistador y entrevistado.

    4      La relación cordial y de amistad que se establece tras la entrevista.

159.- El estudio de tendencias que se orientan a una población especifica, a partir de las cuales se escogen muestras diferentes en puntos cronologicos sucesivos, se denomina:

    1      Estudio de casos.

    2      Estudio de campo

    3      Estudio de cohorte.

    4      Estudio de tendencias.

160.- La muerte de un niño durante los primeros siete dias completos de vida se denomiria:

    1      Muerte neonatal tardía.

    2      Muerte perinatal.

    3      Muerte neonatal precoz.

    4      Muerte neonatal media

RESPUESTAS CORRECTAS
PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RESPUESTA 3 2 1 1 2 3 4 4 4 2
PREGUNTA 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
RESPUESTA 3 4 3 3 3 2 2 3 2 3
PREGUNTA 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
RESPUESTA 1 2 1 1 4 2 1 1 1 1
PREGUNTA 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
RESPUESTA 2 2 2 2 1 4 1 1 3 3
PREGUNTA 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
RESPUESTA 2 4 4 2 3 2 3 3 2 1
PREGUNTA 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
RESPUESTA 4 3 3 1 1 3 2 1 2 2
PREGUNTA 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
RESPUESTA 2 3 4 3 2 2 4 2 4 3
PREGUNTA 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
RESPUESTA 4 1 2 2 1 4 2 2 4 2
PREGUNTA 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
RESPUESTA 1 4 4 2 1 3 1 1 2 2
PREGUNTA 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
RESPUESTA 4 3 3 4 3 3 3 3 3 1
PREGUNTA 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
RESPUESTA 1 4 3 3 4 4 1 2 1 4
PREGUNTA 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
RESPUESTA 1 4 1 2 3 3 4 4 4 3
PREGUNTA 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130
RESPUESTA 3 1 1 2 4 4 3 2 3 1
PREGUNTA 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
RESPUESTA 2 2 3 2 4 1 1 3 1 2
PREGUNTA 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150
RESPUESTA 3 3 3 4 1 3 2 2 4 3


RESERVAS
PREGUNTA 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
RESPUESTA 3 1 1 3 3 3 3 2 3 3


Envia tus mensajes a mi dirección de E-MAIL: [email protected]

Volver a la página principal