1.- Las categorias de Maslow o niveles de necesidades son: 1 Alimentación, aire, aqua, temperatura y eliminación 2 Supuestos, sistema de valores, principios, metas de enfermeria y origen de la dificultad. 3 Fisiológicas, seguridad, protección, amor y pertenencia, autoestima y autorrealización 4 Valoración, diagnóstico, planificación, actuación y evaluación. |
2.- .- Sólo una de las siguientes afirmaciones es rol de enfermeria: 1 Aumentar los patrones de respuesta adaptativa. 2 Conducta eficaz del cllente. 3 Relación y mantenimiento del sistema del cliente. 4 Complementar/suplementar para mantener o restaurar independencia. |
3.- Las fases del proceso de enfermeria son: 1 Observación sistemática, comunicación eficaz y obtener historias de enfermeria 2 Solucionar los problemas, tomar decisiones y aconsejar al cliente. 3 Pensar críticamente, identificar modelos y relaciones y llegar a conclusiones 4 Ninguna de las anteriores opciones es correcta. |
4.- Cuatro son tos bloques sólidos de la Educación para la salud: 1 La Psicologia, Sociologia, ciencias de la Salud, Antropologia 2 Ciencias de la Salud, Ciencias de la conducta, Ciencias de la educación, y Ciencias de la comunicación 3 Promoción de la Salud, Ciencias de la conducta, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales. 4 Ciencias de la Salud, Ciencias de la conducta, Ciencias de la educación, Ciencias humanas. |
5.- El obietivo de la Educación para la salud es mejorar la salud. Las conductas que nos permiten mejorarla se estudian a través de tres sectores: 1 La promoción de la salud / La prevención / La asistencia sanitaria. 2 La promoción de la salud / La prevención de los problemas de salud / El tratamiento de los problemas 3 La infommación / La educación / La promoción. 4 La información / La educación / Calidad de vida. |
6.- La Educación para la salud pretende fomentar actividades que estimulen a la población a: 1 Conocer / Cambiar / Aprender ( Hábitos saludables) 2 Desear (estar) / Saber ( cómo) / Hacer (comportarse) / Buscar ( ayuda para estar sana). 3 Aprender (hábitos) / Reducir (hábitos) / Buscar ( ayuda). 4 Ninguna |
7.- En la aplicación de la Educación para la salud existen distintos modelos, surgidos en función de los cambios de pensamiento, de la realidad social y de los avances tecnológicos y cientificos. Son: 1 Modelo asistencial o tradicional/ Preventivo o critico / Comunitano. 2 Modelo grupal/ De Promoción / De Prevención. 3 Modelo individual / Grupal / Comunitario. 4 Modelo Unidireccional / Comunitario / Bidireccional. |
8.- ¿Que niveles de intervencion se usan en la atención primaria, referente a la educación para la salud? 1 individual / Familiar / Comunitaria 2 individual / Familiar / Grupos. 3 individual / Grupal / Comunitaria 4 Grupos especificos / Comunitarios |
9.- El modelo de creencia de salud "Health believe model", referido a la educación sanitaria, tiene en cuenta el siguiente factor: 1 Percepción individual. 2 Factores modificadores. 3 Probabilidad de accion. 4 Todas las arteriores son correctas. |
10.- Aumentar la capacidad de los individuos y comunidad para panticipar, autorresponsabilizarse y fomentar un comportamiento higiénico en materia de salud, familia, nutrición, higiene del medio, estilo de vida sano y prevención de las enfermedades es un objetivo: 1 Definido por el órgano de Politicas Sanitarias. 2 Definido por la OMS. 3 A definir en los Equipos de Atención Primaria. 4 Ninguna de ellas. |
11.- ¿Como se clasifican los diferentes niveles de prevención? 1 Prevención Primaria/ Prevención Especifica/ Prevención Inespecífica. 2 Prevención Primaria/ Prevención Secundaria/ Prevención Terciaria. 3 Prevención Primaria/ Prevención Secundaria/ Prevención Prepatogénica. 4 Prevención Prepatogénica/ Prevención Patogénica/ Prevención patogénica subclínica. |
12.- ¿En qué nivel de prevención situarías el fomento y la promoción de la salud? 1 Prevención prepatogénica. 2 Prevención secundaria. 3 Prevención primaria. 4 Prevención patogénica. |
13.- Hacer promoción de la salud significa: 1 Asesorar en cuales son los hábitos saludables y en los signos y sintomas de cada proceso. 2 Ayudar a las personas y colectivos a aprender y aceptar la responsabilidad de su propio bienestar 3 Ayudar a evitar el inicio de hábitos no saludables. 4 1 y 3 son correctas |
14.- La conferencia internacional de promoción de la salud en Otawa 1.987, precisó cinco estrategias que permiten actuar sobre los determinantes de la salud. Se tratan de: 1 Establecer políticas de salud/ Desarrollar aptitudes saludables/ Reforzar la acción comunitaria/ Favorecer la participación oludadana/ Crear técnicos en promoción de la salud por los responsables municipales. 2 Establecer políticas saludables/ Desarrollar las aptitudes y los recursos individuales/ Reforzar la acción comunitana/ Crear un entorno que favorezca la salud/ Reorientar los servicios de salud. 3 Establecer politicas saludables/ Compromiso de los responsables gubernamentales/ Compromiso con los responsables en el ámbito escolar/ Reorientar los servicios de salud/ Reforzar en los ayuntamientos con un técnico en promoción de salud. 4 Ninguna de ellas. |
15.- Existen una serie de fases en la evolución de las enfermedades y niveles en la aplicación de las medidas preventivas: 1 Periodo prepatogénico/ Periodo secundario / Periodo terciario/ Rehabilitación. 2 Periodo primario/ Periodo secundario/ Periodo terciario/ Rehabilitación. 3 Periodo prepatogénico/ Periodo patogénico subclinico/ Período clinico o enfermedad/ Rehabilitación. 4 Periodo prepatogénico/ Período patogénico/ Período terciario/ Rehabilitación. |
16.- La evaluación de actividades preventivas en Atención Primaria debe realizarse a partir de: 1 Diagnósticos. 2 Problemas. 3 Sígnos. 4 Síntomas. |
17.- Las actividades de promación de la salud son: 1 Aquéllas que tratan el aislamiento de nuevos casos. 2 Persiguen la rehabilitación funcional del paciente. 3 Aquellas necesarias para crear o fomentar hábitos o actitudes correspondientes a una conceptualización sana de vida. 4 Están interrelacionadas con programas formativos. |
18.- 1 2 3 4 |
19.- Los objetivos de salud que plantea el "Plan de Salud" de Osasuna Zainduz definen actuaciones a desarrollar en las principales causas de: 1 Mortalidad 2 Morbi-mortalidad y los factores de riesgo subyacentes. 3 Morbilidad en la CAV ( Comunidad Autónoma Vasca) 4 Mortalidad en la CAV y fadores de riesgo que la causaron. |
20.- Los procesos crónicos constituyen una patología de enomne transcendencia social, debido a: 1 Morbi-mortalidad/ Larga duración/ Elevadas incapacidades que originan/ Carga económica 2 Mortalidad/ Su larga duración/ Coste-eficacia. 3 Alta carga económica/ Calidad de vida/ Mortalidad temprana 4 Morbilidad/ Coste-eficacia/ Incapacidades/ Aumento de los recursos. |
21.- Cuando nos referimos al programa del niño sano, entendemos por ello que: 1 Es un examen de salud dirigido al recien nacido y lactante exclusivamente 2 Es un examen de salud dirigido a la población infantil en las edades comprendidas entre "0 y 14" años. 3 Es un examen de salud dirigido al lactante solamente. 4 Es un examen de salud dirigido al lactante y preescolar exclusivamente. |
22.- Algunos de los ind¡cadores que permiten evaluar los resultados alcanzados en el programa del lactante y preescolar en Atención Primaria son: 1 Mortalidad. 2 % de niños menores de un año alimentados con lactancia materna 3 Morbilidad. 4 Todas ellas |
23.- Las áreas a evaluar en el proceso educativo de pacientes crónicos son: 1 Capacidad de aprendizaje 2 Habitos 3 Creencias y conocimientos sobre la enfermedad 4 Todas ellas. |
24.- ¿Cuáles son las fases dal método epidemiológico? 1 Epidemiologia descriptiva/ Epidemiologia analitica/ Epidemiologia experimental. 2 Epidemiologia descriptiva/ Epidemiologia perspectiva/ Epidemiología experimental. 3 Epidemiologia retrospectiva/ Epidemiologia perspectiva/ Epidemiologia experimental. 4 Epidemiologia cualitativa/ Epidemiologia penspectiva/ Epidemiologia descriptiva. |
25.- La tasa de mortalidad infantil se calcula: 1 N° de recién nacidos X 1000 : Nº de niños muertos. 2 Nº de nacidos vivos X 1000 : N° de niños nacido muertos 3 N° de nacidos muertos X 1000 : N° total de población 4 Nº de muertos menores de 1 año X 1000 : N° de nacidos vivos |
26.- Los principales criterios epidemiológicos son: 1 Plausibilidad biologica. 2 Fuerza de la asociación. 3 Relación temporal entre la exposición al factor y la enfermedad. 4 Todas las anteriores. |
27.- El porcentaje de enfermedad que se podria evitar si se eliminara la exposición a un factor causal se denomina en epidemiologia: 1 Riesgo atribuible 2 Fracción etiológica 3 1 y 2 son correctas. 4 Plausibilidad biológica. |
28.- En un estudio epidemiológico llamamos prevalencia a: 1 Las variaciones de la enfermedad en su escenario natural. 2 Número de casos de una determinada enfermedad que existen en el momento elegido para el estudio 3 Numero de casos nuevos en un periodo determinado de tiempo. 4 Casos clinicos de alta incidencia. |
29.- Cuando elaboramos tablas de enfermedad por edad, sexo, distribución geográfica y ocurrencia en el tiempo en la vigilancia epidemiológica: 1 Estamos en la fase descriptiva. 2 Estamos en la fase analitica. 3 Utilizamos el método de las concordancias. 4 Son métodos de las analogias. |
30.- De los siguientes cuidados de Enfermeria ¿cual está contraindicado en la Artritis? 1 Dieta rica en proteinas, vitaminas y minerales 2 Aumento de la ingestión de liquidos. 3 Movilización continua de la zona afectada. 4 Todas están indicadas |
31.- Los pacientes con oxigenoterapia domiciliaria y sus cuidadores deben ser informados de: 1 Como se varia el flujo de oxigeno 2 La conveniencia de almacenar más de 2 bombonas de oxigeno en el domicilio. 3 No fumar en la habitación donde está colocada la bombona de oxigeno. 4 1 y 3 son correclas. |
32.- Las ampollas de Insulina se deben mantener en: 1 Congelador. 2 A temperatura ambiente siempre 3 El frasco que se está utilizando en lugar fresco y los de reserva en nevera 4 Ninguna de ellas. |
33.- La forma más segura y eficaz de eliminar las secreciones del sistema respiratorio es: 1 El drenaje postural. 2 La tos posural. 3 La aspiración faringea. 4 La aspiración endotraqueal |
34.- El signo más importante de la insuficiencia renal aguda es: 1 Hipertension arterial 2 Hipertermia. 3 Oliguria. 4 Hiperglucemia. |
35.- Conseguir la adhesión a las visitas de control en un paciente diagnosticado de Hipertension arterial es: 1 Adiestramiento óptimo 2 Una motivación. 3 Un objetivo educativo. /P> 4 Autorregulación. |
36.- La prevención de la Hepatitis B implica: 1 Control a todos los adultos sanos mayores de 65 años. 2 Identificacion de los portadores asintomáticos y profilaxis de las personas mas expuestas a ella. 3 Tener antigeno positivo. 4 Tener a la población protegida naturalmente. |
37.- Se define la enfermedad terminal como: 1 Aquella cuyo estado del paciente es el de agonia. 2 Aquella cuyo final es la muerte. 3 Aquella cuya enfermedad es grave. 4 Aquella cuyos diagnosticos medicos son el cáncer y SIDA. |
38.- En la valoración del dolor en un enfermo terminal el enfermero/a observa los comportamientos que sugieren dolor intenso que son: 1 Mirada triste/ Movimientos corporales/ Temblor de labios 2 Expresión facial/ Movimientos corporales/ Temblor de manos 3 Expresión facial/ Movimientos corporales/ Forma de hablar. 4 Movimientos corporales/ Forma de hablar/ Ansiedad. |
39.- ¿Cuales son los efectos secundarios de los analgésicos narcóticos? 1 Náuseas/ Hipersudoración/ Trastornos de sueño/ Taquicardia. 2 Aturdimienio/ Sedación Náuseas / Sequedad de boca. 3 Vómitos/ Estreñimienio/ Mareos, vértigos 4 1 y 3 son correctas. |
40.- El marco donde de forma más adecuada se pueden prestar cuidados para satisfacer todas las necesidades de tipo psicológico y social del enfermo tenminal. es: 1 Hospital con servicio de cuidados paliativos 2 El domicilio familiar. 3 El hospital más cercano a su domicilio familiar. 4 Centro especializado. |
41.- El material utilizado en un paciente con SIDA: 1 Se desechara totalmente. 2 Se depositará en contenedores especiales. 3 Se actuará como en cualquier otro caso de material proveniente de pacientes con infeccion transmisible. 4 Dependiendo del tipo de material todas son correctas. |
42.- 1 2 3 4 |
43.- - El propósito de los planes de salud pública para el control de las infecciones es: 1 Racionalizar el uso de los antibióticos 2 Eliminar cualquiera de los eslabones de la cadena necesaria para que una enfermedad infecciosa se disemine. 3 Controlar el gasto asistencial. 4 1 y 2 son correctas. |
44.- ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere aislamiento respiratorio? 1 Rubeola. 2 Bronquitis. 3 Salmonelosis. 4 1 y 2. |
45.- Todas las afirmaciones siguientes en relación con la gonococia son ciertas excepto: 1 Es una ETS que normalmente produce infección leve de superficies mucosas. 2 Su agente causal es el Haemophilus Ducreyi. 3 La infección gonocócica más frecuente en el varón hoterosexual es la uretritis. 4 Su período de incubación suele oscilar entre 2/5 dias. |
46.- Ser VIH positivo significa: 1 Tener SIDA 2 Que se está enfermo 3 Que se va a desarrollar la enfermedad VIH con seguridad. 4 Que se puede transmitir el VIH. |
47.- El 25% de las consultas de Atención Primaria son a personas mayores de 65 años. indique cuál es el motivo mas frecuente de las mismas. 1 Enfermedades del aparato respiratorio. 2 Procesos administrativos ( Recetas, volantes, etc ). 3 Enfermedades del aparato circulatorio. 4 Tumores. |
48.- En la dieta del anciano mayor de 75 años, el aporte calórico es: 1 2.400 cal en varones y 2.200 cal en mujeres. 2 2.300 cal en varones y 2.100 cal en mujeres. 3 2.200 cal en varones y 1.800 cal en mujeres. 4 1.800 cal en varones y 1.800 cal en mujeres. |
49.- ¿Cuál de los siguientes déficits hormonales tiene mayor relacion con la Osteoporosis en el anciano? 1 Progesterona. 2 Aldosterona. 3 Estrógenos 4 Testosterona |
50.- La Sra. Perez es una mujer viuda de 75 años diagnosticada de osteoartritis. Vive sóla y lleva una vida activa. Rara vez acude al Centro de Salud y cuando lo hace es para recoger las recetas para su artritis. Cuando se le comenta que le vamos a hacer una valoración de su estado de salud, cree que es una pérdida de tiempo. Nuestros argumentos debieran ser: 1 Tenemos el deber de hacerle una valoracion. 2 No nos costará mucho tiempo. 3 Es poco probable que encontramos algo grave en esta valoración. 4 Los examenes de salud ofrecen la oportunidad de aportar información a la poblacion para permanecer sana y activa. |
51.- Los ancianos, algunas veces, se quejan de mal sabor de boca debido a: 1 Cambios atróficos de la lengua. 2 Disminución en la absorción de hierro. 3 Peristaltismo reducido. Estreñimiento. 4 Dentadura postiza. |
52.- La Diebetes Mellitus puede aparecer en personas ancianas porque: 1 Tienden a seguir dietas ricas en carbohidratos, Io que incrementa su aporte calórico 2 El páncreas es menos eficiente en la producción de insulina. 3 Reduccion de la actividad fisica. 4 Tienden a ganar peso |
53.- La hipotermia puede aparecer en ancianos porque: 1 Comen menos 2 Los níveles de actividad fisica son menores 3 El retorno venoso es menos eficiente 4 Los macanismos compensadores son más lentos |
54.- Entre los principios generales del uso de analgésicos para calmar el dolor, siempre que sea posible, hay una via que se ha demostrado que tiene mültiples ventajas sobre otras vias de administración, y que se debe usar prioritariamente. Elija de las siguientes la que estime Ud. como mas idónea: 1 Via intramuscular 2 Via subcutánea. 3 Via intravenosa. 4 Via oral. |
55.- Hay tres farmacos analgésicos básicos para tratar el dolor, que identifican la escalera analgésica propuesta por la O.M.S. Elija de las respuestas siguientes dichos fármacos: 1 No opiáceos (Aspirina), Glucocorticoides y Opiáceos potentes (Morfina) 2 No opiaceos (Aspirina). Opiáceos débiles (Codeina ) y Opiáceos potentes (Morfina). 3 No opiáceos (Aspirina). Glucocorticoides y Opiaceos débiles (Codeina) 4 Glucocorticoides, Opiáceos débiles (Codeina ) y Opiáceos potentes (Morfina). |
56.- ¿Cual es la ventaja del enfoque preventivo del dolor? 1 Es más cómodo. 2 El dolor no debe prevenirse. 3 Se necesitan dosis menores. 4 Ninguna de ellas. |
57.- Para iniciar el cuidado a un paciente que sufre dolor se debe: 1 Avisar al médico para que prescriba un analgésico 2 Conocer la intensidad, duración, cualidad y localizacion del dolor. 3 Administrar un placebo, explicandole al enfermo que le va a aliviar. 4 Quedarse a solas con el paciente. |
58.- En el dolor crónico limitado: 1 Existen episodios definidos de dolor. 2 Existen episodios indefinidos de dolor interrumpido por intervalos indoloros. 3 Cabe esperar con el tiempo un final 4 Es el más largo |
59.- Desde el punto de vista dietético las proteinas se consideran: 1 Con función básicamente estructural 2 Con funcion basicamente energética. 3 Con función basicamente enzimatica. 4 Todas ellas. |
60.- A los pacientes que sutren de una cirrosis, complicada con una encefalopatia hepática, debe dárseles una dieta: 1 Hipoproteica. 2 Hiperproteica. 3 Hiperglucemiante. 4 Hipoglucemiante. |
61.- Cada gramo de lipidos que se ingieren tiene una equivalencia en calorias. De los datos que a continuacion se exponen elija el que estime es el mas veraz: 1 3 Cal/gr. 2 9 Cal/gr 3 12 Cal/gr. 4 18 Cal/gr. |
62.- Para realizar una dieta equilibrada ¿Qué porcentaje aproximado de proteínas deben ingerirse diariamente? 1 32%. 2 22%. 3 12% 4 72%. |
63.- ¿Qué factores y aspectos se deben tener en consideración al plantearse una educación sanitarla sobre alimentación de un conjunto de población? 1 Factores psicológicos. 2 Aspecios religiosos 3 Aspecios económicos 4 Todas ellas. |
64.- La nutrición: 1 Es un proceso de selección de alimentos. 2 Empieza tras la absorcion del alimento. 3 Tiene como objetivo obtener energia construir y preparar las estructuras organicas y regular los procesos metabólicos 4 1 y 3 son ciertas. |
65.- El grupo de alimentos compuesto por frutas y verduras tienen unas caracteristicas comunes por su composición nutritiva. Señale la correcta: 1 Contienen fibra vegetal. 2 Son relativamente pobres en vitaminas hidrosolubles y sales minerales. 3 Contienen glúcidos simples 4 1 y 3 son conrectas |
66.- En la etiología de la caries dental se encuentran implicados diversos factores alimentarios. Señale la correcta: 1 Aumento en el consumo de cereales refinados. 2 Aumento en el consumo de verduras. 3 Disminución en el consumo de azúcar. 4 1 y 3 son correctas. |
67.- De entre las siguientes actuaciones señale cual no contribuye a mejorar una úlcera por presión en etapa 1: 1 Eliminar la presión para que aumente la perfusión 2 Mejorar el estado nutricional 3 Aplicar masaje a la piel enrojecida. 4 Todas contribuyen a la mejora y/o curación de una úlcera por presión en etapa 1 |
68.- La inactividad de un paciente encamado predispone a: 1 Ulceras por decúbito. 2 Complicaciones urinarias. 3 Estreñimiento. 4 Todas ellas. |
69.- ¿Cuál de los siguientes factores no contribuye fundamentalmente a la aparición de una úlcera por presión? 1 Supeficies duras de contacto. 2 Sábanas y ropas ajustadas y ásperas. 3 H.T.A 4 Sudoración. |
70.- ¿En qué parte de tejido se desarrollan fundamentalmente las uIceras de presión? 1 Epidermis. 2 Dermis. 3 Fascia muscular. 4 Fascia profunda. |
71.- ¿Cuál de los siguientes factores que afectan a la curación de las heridas se puede aplicar particularmente a personas ancianas? 1 Mayor predisposición a producir excesivo exudado. 2 Respuesta inflamatoria disminuida 3 La movilidad disminuida favorece un entomo menos higienico y un mayor riespo de infección. 4 Menos adhesión al tratamiento |
72.- ¿Cual de las siguientes razones es la más importante para registrar una descripción precisa de las heridas? 1 La enfermeria tiene la responsabilidad de mantener registros exactos. 2 Es una manera muy util para recoger datos empiricos acerca de la eficacia de los diferentes apósitos 3 Permite al personal de enfermeria determinar si la úlcera ha progresado o no 4 Servir de modelo y transmitir a los pacientes confianza en el equipo. |
73.- ¿Cual de estas áreas del cuerpo cura peor cuando existe una herida? 1 El periné. 2 La cara. 3 Zona abdominal. 4 Superficie tibial. |
74.- La Sra. López, de 64 años, presenta una historia de úlceras recurrentes en piernas. Acude a la consulta de enfermeria con una úlcera poco protunda del maleolo que míde 3 cm por 4 cm. La piel adyacente está marrón y con hiperqueratosis, pero sin dolor, inflamación o eritema. Presenta también claudicacion intemmitente. ¿Cuál de las siguientes acciones seria la más apropiada para realizar inicialmente? 1 Llamar al medico 2 Comenzar la valoración de las causas subyacentes de la úlcera 3 Aplicar un vendaje compresivo 4 Aplicar una media elástica. |
75.- La Sra. Lopez se siente estresada y ansiosa en general por la pérdida reciente de un ser querido. ¿De que manera puede afectar dicha ansiedad a la curación de su herida? 1 La adrenalina dilata los vasos sanguineos y provoca la extravasacion produciendo edema. 2 Los corticosteroides son liberados con lo que se producen costras fragmentables. 3 El estrés disminuye la eficiencia del sistema inmunitario y aumenta la susceptibilidad a la infección. 4 La adrenalina causa una destrucción de los hematies y hay una perdida importante de hierro. |
76.- El estridor es la respiración ruidosa producida por obstrucción en: 1 Fafinge. 2 Larinqe. 3 Tráquea. 4 Todas ellas. |
77.- ¿Qué parámetro hay que tener en cuenta en los niños, a diferencia del adulto, para medir la perdida de liquidos? 1 El peso 2 La fiebre 3 La talla y superficie corporal. 4 El sudor. |
78.- El motivo más frecuente de consulta en la edad pediátrica es: 1 Fiebre. 2 Vómitos. 3 Diarrea. 4 Llanto. |
79.- En pediatria, el 90 % de los cuadros diarréicos tratados con dieta astringente y/o abundantes liquidos desaparecen en: 1 48 horas. 2 24 horas. 3 72 horas. 4 1 semana. |
80.- El tratamiento de primera elección para la crisis asmática en el niño es: 1 Teofilina. 2 Salbutamol. 3 Cromoglicalo disódico. 4 Acetil-colina. |
81.- La epiglotitis es una enfermedad que: 1 También se llama laringitis. 2 No requiere ningún tratamiento 3 Es grave y se debe ser tremendamente precavido en el manejo del niño y su familia. 4 Es aparatosa en cuanto a sintomatologia pero no revierte ninguna gravedad. |
82.- Al administrar un medicamento por via subcutánea: 1 Su absorción es más rápida que la via I M 2 Su absorción es más lenta que la via I M 3 Su efecto dura menos tiempo que la via l.M. 4 1 y 3 son correctas |
83.- ¿ A qué órgano se le denomina biotransformador por excelencia de un fármaco? 1 Estómago. 2 Hígado. 3 Riñón. 4 Pulmón. |
84.- 1 2 3 4 |
85.- ¿Cuál es la zona más peligrosa para una inyección l.M.? 1 Dorsoglutea 2 Vetroglutea 3 Vasto externo 4 Zona deltoidea |
86.- Si tuviéramos que utilizar la via endotraqueal para la administración de fármacos ¿cuál sera la dosis que utilizaremos? 1 La misma que l.V. 2 2 a 2,5 veces la dosis estándar. 3 3 a 4 veces la dosis estándar. 4 Ninguna de ellas. |
87.- ¿Cuál de las siguientes teorias defiende que la enfermeria es la única ciencia que estudia al hombre en su totalidad y no por partes o cuerpos de conocimiento? 1 Rosemarie Rizo Parse. 2 D. Orem. 3 Marta E. Rogers. 4 Virginia Hendenson. |
88.- Según el modelo de Hildegarde Pegleu, la función de la enfermera/o es: 1 Asistir al incividuo promoviendo una interacción armónica entre este y el medio. 2 Ayudar al hombre a madurar personalmente, facilitándole una vida creativa, constructiva y productiva. 3 Actuar de modo complementario con los individuos, familias y la comunidad, cuando el equilibrio esta alterado. 4 Asistir al individuo, sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación |
89.- ¿ Qué nos permite conocer la evaluación de la calidad de los cuidados de enfermeria? 1 La eficacia y excelencia de un servicio 2 La estructura, el proceso y el resultado. 3 La diferencia entre una práctica observada y una práctica previamente definida desde un nível óptimo. 4 Todas ellas |
90.- La definición de diagnóstico de enfermeria como "una explicación que describe un estado de salud o una alteración real o potencial en los procesos vitales de una persona" se atribuye a: 1 Carlson 2 Lynda J. Carpenito 3 Roy 4 Piaget |
91.- Para establecer el diagnóstico y plan de actuación son necesarios: 1 La filiacion y examen fisico del paciente. 2 La historia médica. 3 La entrevista, la observación y el examen fisico. 4 Ninguna de ellas. |
92.- Clasificación de diagnóstico de enfermería: 1 Real, cronico y posible. 2 Real, potencial y posible. 3 independiente, interdependiente. 4 Real, funcional y potencial. |
93.- El proceso de enfermeria tiene un enfoque: 1 Humanitario. 2 Holistico 3 De cuidados integrales 4 Centrado en el apoyo y curacion. |
94.- Los modelos de enfermeria se han agrupado en tres tendencias, que son: 1 Naturalista/ De suplencia y ayuda/ De interrelación. 2 Naturalista/ De autocuidado/ De suplencia y ayuda. 3 Naturalista/ De interrelacion/ De autocuidado. 4 De C Roy/ De H. Peplau/ De V. Henderson. |
95.- ¿Cómo define Florence Nightingale los cuidados de enfermeria? 1 Se expresa como una función de Enfermeria la adecuación de las condiciones del paciente y su entorno. 2 Colocar al paciente en las mejores condiciones posibles para que la naturaleza actúe sobre él. 3 El proceso de enfermería con una serie sistemática de acciones, cambios o funciones que consiguen un determinado resultado 4 El ser humano es un sistema abierto en relación permanente con su entomo. Se adapta, crece, se desarrolla, tiende hacia la independencia y se caracteriza por las actividades que emprende. |
96.- La carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios de Osakidetza - Servicio Vasco de Salud: 1 Se aprobó según Decreto 175/1989 de 18 de julio. 2 Se aprobó según Resolución 16 de agosto de 1989. 3 Se aprobó según artículo 139/89 del Departamento de Sanidad. 4 Se aprobó según Disposición Transitona BOE 10 septiembre 1989. |
97.- Entre los derechos específicos del niño hospitalizado se encuentra uno cuya peculiaridad está en relación con su hospitalización. De las respuestas que a continuación se exponen elija la que estime Ud. más correcta: 1 A la hospitalización preferentemente de estancia corta 2 A la hospitalización preferentemente diurna. 3 A la hospitalización preferentemente noctuma 4 A la hospitalización preferentemente de estancia media. |
98.- ¿Dónde se comtempla la siguiente afirmacion? "La ley regulará el derecho a la cláusula conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades" 1 La Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo 16/89 2 La Conslitución Española artículo 20 3 Código Penal. 4 Ley de Enjuiciamiento Criminal. |
99.- El Código Deontológico de la Enfermeria explicita en su articulo 19 la actitud que el Enfermero/a debera adoptar en relación con el secreto profesional. De las siguientes respuestas elija la que Ud. estima es la apropiada: 1 La Enfermera/o podra informar a los familiares de todo lo concerniente a la patologia que padece un paciente. 2 La Enfermera/o deberá informar a los amigos de todo lo concerniente a la patologia que padece un paciente. 3 La Enfermera/o nunca informará a los miembros del Equipo de Atención Primaria de las diversas patologias del paciente. 4 La Enfermera/o guardara en secreto toda la información sobre el paciente que haya llegado a su conocimiento en el ejercicio de su trabajo. |
100.- ¿Cuándo puede la Enfermera/o romper el secreto profesional? 1 Cuando se lo pidan los familiares del paciente 2 Cuando se lo pidan los amigos del paciente. 3 Por motivos legales, ante un Juez. 4 Cuando se lo pida una Compañia de Seguros. |
101.- En la carta de Derechos y Obligaciones de los pacientes y usuarios de Osakidetza / Servicio Vasco de Salud, se exponen varios tipos de derechos en su Capitulo I. De las respuestas continuación se exponen elija la que estime Ud. más correcta: 1 Derechos Generales. Derechos específicos de la mujer como paciente y usuario. Derechos del Personal Estatutario 2 Derechos Generales. Derechos especificos del niño como paciente y usuario. Derechos del Personal Estatutario. 3 Derechos Generales. Derechos especificos del niño como paciente y usuario. Derechos especificos de la mujer como pacente y usuario. 4 Derechos específicos del niño como paciente y usuario. Derechos especificos de la mujer como paciente y usuario. |
102.- Un paciente de Osakidetza/ S.V.S. tiene derecho a negarse a cierto tipo de proposiciones que se le puedan realizar durante su inpreso en un Centro Sanitario. De las respuestas que a continuación se exponen elija la que estime Ud. mas correcta: 1 A rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo y no terapeutico o diagnóstico 2 A ser sujeto de investigación sanitaria y a rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo. 3 A ser sujeto de investigación sanitaria y a rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea terapeutico o diagnostico. 4 A ser sujeto de investigación sanitaria y a rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo y no terapeutico o diagnóstico. |
103.- Entre, los derechos de los pacientes y usuarios de Osakidetza/ S.V.S. se encuentran diversos apartados. De las respuestas que a continuación se exponen elija la que estime Ud. más correcta: 1 A conocer en todo momento al médico responsable de su diagnóstico y tratamiento. 2 A recibir instrucciones claras y escritas sobre la utilización de los medicamentos recetados 3 A recibir el informe de alta médica hospitalaria 4 Todas ellas. |
RESPUESTAS CORRECTAS |
PREGUNTA | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
RESPUESTA | 3 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 1 | 3 | 4 | 2 |
PREGUNTA | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
RESPUESTA | 2 | 3 | 4 | 2 | 3 | 2 | 3 | X | 2 | 1 |
PREGUNTA | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
RESPUESTA | 2 | 4 | 4 | 1 | 4 | 4 | 3 | 2 | 1 | 3 |
PREGUNTA | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 |
RESPUESTA | 3 | 3 | 2 | 3 | 3 | 2 | 2 | 3 | 4 | 2 |
PREGUNTA | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 |
RESPUESTA | 4 | X | 2 | 1 | 2 | 4 | 3 | 4 | 3 | 4 |
PREGUNTA | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 |
RESPUESTA | 1 | 2 | 4 | 4 | 2 | 3 | 2 | 3 | 1 | 1 |
PREGUNTA | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 |
RESPUESTA | 2 | 2 | 4 | 3 | 4 | 1 | 3 | 4 | 3 | 3 |
PREGUNTA | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 |
RESPUESTA | 2 | 3 | 4 | 2 | 3 | 4 | 3 | 1 | 3 | 2 |
PREGUNTA | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 |
RESPUESTA | 3 | 2 | 2 | X | 1 | 2 | 3 | 2 | 4 | 2 |
PREGUNTA | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 |
RESPUESTA | 3 | 2 | 2 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | 4 | 3 |
PREGUNTA | 101 | 102 | 103 | |||||||
RESPUESTA | 3 | 4 | 4 |