Test puesto para Matronas en la OPE Osakidetza/95
1.-
En las manifestaciones clinicas observadas en una mujer
que presenta leucorrea blanca grumosa y con aspecto de
cuajada, eritema, edema vulvar, prurito y escozor ¿Qué
infección indica?
1 Trichomoniasis |
2.-
¿Tiene la mujer durante la menopausia cambios en la
respuesta del orgasmo clitórico?
1 No tiene cambios. |
3.-
Dentro de la Metodologia de Educación Sanitaria la fase
de conocimientos de la situación resulta de:
1 Realizar las soluciones
propuestas. |
4.-
¿Cuál es el factor patógeno predominante en el
desarrollo de la osteoporosis en la mujer climatérica?
1 Hipovitaminosis |
5.-
Una mujer soltera menor de edad, acude con su pareja a
una consulta de Planificación Familiar solicitando una
l.V.E. ¿Qué condicionante es imprescindible en este
caso?
1 Tiene que acompañarle un
mayor de edad |
6.-
Ante una prueba de V.l.H. con resultado negativo ¿Qué
protocolo se debe seguir teniendo en cuenta que es la 1ª
determinación después de una práctica de riesgo?
1 Repetir al año de la 1ª
prueba |
7.-
El condilama acuminado esta producido por
1 Espiroqueta |
8.-
Conducta diagnóstica ante una mujer con metrorragias en
la postmenopausia
1 Citologia triple
toma |
9.-
Entre las finalidades fundamentales de la evaluación de
programas destacaremos
1 Determinar el impacto de
un programa. |
10.-
La legislación ofrece la posibilidad de una l.V.E.- En
el supuesto de embarazo constituido de delito de
violación - siempre que el aborto se practique dentro de
la semana
1 14 primeras semanas |
11.-
Al igual que cualquier otro procedimiento invasivo la
amniocentesis comporta algunos riesgos para la madre
1 Hemorragia |
12.-
La gonorrea esta producida por
1 Treponama pallidum |
13.-
Las funciones de la Matrona son
1 Promoción, prevención,
cuidado y educación para la salud |
14.-
Un antecedente de cáncer de mama ¿constituye una
contraindicación?
1 A la pildora
anticonceptiva |
15.-
¿Cuáles pueden ser las pacientes idóneas para el uso
de anticoncepción inyectable mensual?
1 Mujeres con sospecha de
embarazo |
16.-
La amniocentesis precoz para diagnóstico prenatal de
anomelias cromosómicas fetales debe realizarse
idóneamente en las semanas:
1 14 -15 semana |
17.-
¿A partir de que momento la pildora combinada es eficaz?
1 Desde la 8ª
pastilla |
18.-
¿Qué prueba se realiza a las gestantes entre la semanas
25 - 26 aproximadamente para investigar el grupo de
mujeres que pueden padecer una dabetes gestacional?
1 Curva de glucemia |
19.-
¿Qué se valora con el test de Apgar?
1 Esfuerzo respiratorio,
calor corporal, tono muscular, frecuencia cardiaca,
coloración de la piel. |
20.-
¿Qué enfermedad metabólica se investiga a los recién
nacidos en los ocho primeros dias de vida?
1 Hipertiroidismo
congénito |
21.-
El cicio sexual femenino
1 Depende completamente de
las hormonas secretadas por la neurohipófisis. |
22.-
Atendiendo a su origen y a las funciones que desempeña,
podemos decir que el liquido amniótico
1 Es segregado por las
células del epitelio del amnios y se encuentra en la
cavidad amniotica formada en el ectodermo |
23.-
Una de las siguientes hormonas no esté producida en el
lóbulo anterior de la hipófisis
1 Hormona lactogénica |
24.-
Teniendo en cuenta su génesis y su estructura
anatómica, el cordón umbilical se caracteriza por
1 Es un anejo fetal. Tiene
unos 50 cms. de longitud y está formado por 2 venas y 1
arteria. |
25.-
¿Cuál de los siguientes métodos es el más seguro para
sospechar un retraso del crecimiento intrauterino?
1 Evolución del peso de la
embarazada. |
26.-
El feto de 36 semanas se caracteriza porque
1 Su estructura
respiratoria carece de surfactante pulmonar. |
27.-
Las estructuras del cuerpo humano que derivan de la hoja
germinativa externa o ectodermo del embrión son
1 La piel y el epitelio de
cubierta del aparato respiratorio |
28.-
Las caracteristicas de las afecciones de herencia por
dominancia autosómica en el desarrollo del feto son
1 Transmisión de muchos
defectos congénitos.
|
29.-
En el periodo embrionario al final de las cuatro semanas
desde la fecundación, el embrión
1 Inicia la
osificación. |
30.-
En el período fetal el feto de 16 semanas
1 Inicia la formación de
los miembros superiores. |
31.-
En el cuidado e higiene personal la mujer embarazada
debe ANULADA
1 Ducharse y no bañarse
una vez al dia. 2 De vez en cuando realizar lavados vaginales. 3 Si utiliza maquillaje, no usarlo 4 Bañarse utilizando un aceite de baño. |
32.-
Los requerimientos de substancias inorgánicas necesarias
para el crecimiento fetal aumentan en
1 Primer trimestre |
33.-
De las siguientes pruebas diagnósticas de certera de
embarazo ¿Cuál necesita de la sangre de la embarazada
para su realización?
1 Prueba
inmunológica |
34.
Para diagnosticar un embarazo uno de los signos más
fiables es
1 Utero reblandecido
respecto a su consistencia normal |
35.-
Del aumento de peso recomendado a una embarazada un
tercio corresponde a
1 El liquido amniótico |
36.-
En un embarazo normal, del aumento de peso recomendado,
la mayor parte corresponde a
1 Aumento del volumen de la
sangre materna |
37.-
Los signos y síntomas producidos por las modificaciones
del aparato urinario en el embarazo son
1 Aumento del flujo
urinario |
38.-
En condiciones normales en el embarazo, las relaciones
sexuales
1 No son dañinas evitando
la penetración. |
39.-
¿Cuál seria la medida higiénica más eficaz para
prevenir las varices durante el embarazo en una gestante
predispuesta?
1 Medias elásticas de
compresión fuerte desde el principio del embarazo. |
40.-
¿Qué quiere decir amnioscopia positiva?
1 Que el niño está
bien. |
41.-
¿Cuál es el diagnóstico cierto de sufrimiento
fetal?
1 Equilibrio Acido
Base. |
42.-
¿En qué caso de los siguientes se puede alterar el
registro de un test no estresante?
1 Cuando la madre está
tomando ampicilina. |
43.-
Las aceleraciones de la F.C.F. en la monitorización no
estresante
1 Son de buen pronóstico
fetal y habria que repetir de nuevo a la semana. |
44.-
En una gráfica de test no estresante ¿cuándo se
considera que hay D.l.P. ll?
1 Cuando el fondo de
retardo de una deceleración de la F.C.F. coincide con el
1/3 superior de la contracción. |
45.-
En un test no estresante las deceleraciones periódicas
que acompañan a las contracciones
1 Son signos de bienestar
fetal. |
46.-
En una presentación de Bregma ¿qué es lo que se palpa
en una exploración vaginal?
1 La frente |
47.-
Definición de una hipersistolia
1 Es el aumento del número
de contracciones en 5 o más de 5 en 10 minutos. |
48.-
¿Cuál es el motor del parto?
1 El feto |
49.-
¿Qué maniobra se realiza para la extracción de la
placenta?
1 De Küstner |
50.-
La administración de enemas a una panturienta esta
contraindicada
1 En caso de que la mujer
tenga hipertensión |
51.-
En caso de que existan deceleraciones tardias o Dip II lo
indicado seria
1 Tomar una actitud
espectante. |
52.-
Señale cuál de estos cuatro puntos es verdadero en
periodo de dilatación
1 En decúbito supino
generalmente las contracciones son mas espaciadas que en
decúbito lateral. |
53.-
¿Cuál de estas cuatro actuaciones estaria
contraindicada en la fase de dilatación?
1 Informar a la parturienta
sobre los distintos cambios posturales. |
54.-
Dentro del proceso de recuperación del parto, ¿qué
impontancia so le debe dar al reposo/sueño de la
puerpera?
1 Mucha |
55.-
El color de los loquios es indicativo de
1 El proceso de la
cicatrización del seno placentario del útero. |
56.-
Dentro del Plan de Asistencia en el Puerperio, señale
cuál debe de ser el Objetivo de la Enfermera o
Especialista (Matrona)
1 Restablecer el estado
fisico/psiquico con minimas complicaciones. |
57.-
El enfoque educacional que se debe dar a la mujer en el
Puerperio consiste en
1 Explicar los cambios
fisico/psiquicos que se producen y los cuidados que se
deben de realizar. |
58.-
Se denomina puerperio al periodo comprendido entre ANULADA
1 6 a 8 semanas después
del parto. 2 4 a 6 semanas después del parto. 3 2 a 4 semanas después del parto. 4 2 a 5 semanas después del parto. |
59.-
El periodo transitorio de Depresión post-parto que
sobreviene a menudo en el puerperio se puede manifestar
con
1 Anorexia |
60.-
En el mecanismo de la Lactación la Prolactina se produce
en
1 El lóbulo anterior de la
Hipófisis (Adenohipófisis). |
61.-
La leche dentro de la glándula mamaria se forma en
1 Los alveolos o
acinos |
62.-
Para realizar una adecuada valoración de los loquios hay
que tener en cuenta
1 Cant¡dad expulsada |
63.-
El Cefalohematoma es la acumulación de sangre de los
vasos sanguineos entre
1 La superficie del hueso
craneal y la membrana perióstica |
64.-
La temperatura del R.N. se puede obtener de diferentes
formas. Cite la cifra normal.
1 Axilar de 37°C a
37,5°C. |
65.-
¿Cuál de estos parámetros no se valora en el test de
Apgar?
1 Color |
66.-
En el periodo de transición circulatoria fetal/neonatal
registre qué cambio se produce de los señalados a
continuación
1 Cierre del aqujero oval. |
67.-
El llanto del R.N. se puede considerar normal cuando se
presenta de forma
1 Intensa y firme |
68.-
¿Cuál de los datos se pueden considerar normales en las
respIraciones del R. N.?
1 Frecuencia respiratoria
que oscile entre 30 a 50 respiraciones/minuto. |
69.-
Una complicación grave del desprendimiento prematuro de
placenta es
1 La aparición de
deceleraciones precoces de la F C.F. |
70.-
Los signos de cefaleas persistentes y dolor en epigastrio
se dan en gestantes con
1 Diabetes B. |
71.-
Tras el alumbramiento de la mujer hipertensa
1 Se deben administrar
ergóticos. |
72.-
¿Cuándo se considera bien controlada a una gestante
diabética?
1 Cuando no presente coma
hipoglucemico ni las glucemias superen los 180 mg/dl. |
73.-
La preeclampsia es una enfermedad hipertensiva
1 Está provocada por el
embarazo y aparece antes de la semana 20 de embarazo. |
74.-
El alcoholismo en la embarazada puede producir
1 C.l.R. severo |
75.-
¿Qué actividad estaria contraindicada en la placenta
previa?
1 Toma de constantes. |
76.-
Actuación ante una retención de placenta
1 Suministrar occitócicos
derivados del cornezuelo de centeno |
77.-
En los partos de nalgas es fundamental
1 Realizar una
cesárea. |
78.-
En el desprendimiento placentario cuando este se produce
a partir del centro formando un hematoma que va
desprendiendo el resto se denomina
1 Mecanismo de Duncan |
79.-
¿Cuándo se considera estrictamente necesario el
realizar una cesárea?
1 Presentación de
nalgas. |
80.-
Si el punto guía de la presentación es la sutura
metópica o frontal será
1 Presentacion de
vértice |
81.-
Ante un prolapso de cordón ¿qué se debe hacer?
1 Acelerar el parto y que
acabe cuanto antes a ser posible por via vaginal. |
82.-
Señala uno de los signos de una rotura consumada de
útero
1 Feto dificilmente
palpable, en sufrimiento o muerto. |
83.-
En una pelvis ginecoide
1 El diámetro transverso
míde 12 cms. |
84.-
Ante un problema de pezón muy doloroso unilateral de
aparición brusca señale la causa mas frecuente
1 Candidiasis de
pezón. |
85.-
Ante una mastitis bilateral ¿se debe de retirar la
lactancia materna siempre de forma sistemática?
1 Sí. |
86.-
Cuando se origina un abceso mamario bilateral y es
preciso drenarlo quirúrgicamente se debe
1 Suprimir totalmente la
lactancia materna. |
87.-
Ante una puerpera con Tromboflebitis y Embolia Pulmonar,
¿cuál es el objetivo a conseguir en la planificación
de cuidados individualizados?
1 Prevenir el estasis
circulatorio. |
88.-
La mastitis habitualmente está causada por
1 Staphylococo Aureus. |
89.-
Cesárea en el 5° dia de puerperio, con fiebre desde el
primer dia mantenida en 38,5°C, unida a otros signos y
sintomas (anorexia, escalofrios, loquios malolientes,
etc.) estariamos ante una situación de
1 Mastitis. |
90.-
Ante una trombosis profunda indique qué aspecto no es
cierto de los siguientes datos que se observan en la
exploración fisica.
1 Aparece edema en la
extramidad afectada.
|
91.-
¿Cuál de las siguientes ictericias es presuntamente
patológica en la alimentación natural del R.N.
(bilirrubina en mg %)
1 12 mg. al tercer dia de
vida. |
92.-
El tratamiento en el distress respiratorio del R.N.
pretérmino es
1 Oxigenoterapia. |
93.-
¿Cuál de las fracturas es la más frecuente en los R.N.
en el momento del parto?
1 Cráneo. |
94.-
El objetivo prioritario de los cuidados en el R.N. de
alto riesgo es
1 Valorar constantemente
los signos sutiles indicativos de cambio en el estado
clinico. |
95.-
Cuando las condiciones de un puesto de trabajo pudieran
influir negativamente en la salud de la trabajadora
embarazada o del feto
1 La mujer nunca deberá
desempeñar este puesto de trabajo. |
96.-
Para la práctica legal de la interrupción de embarazo,
en los casos de urgencia por riesgo vital para la
gestante
1 Podrá prescindirse del
consentimiento expreso de la mujer embarazada. |
97.-
¿Cuál de estas medidas es cierta?
1 Como norma general los
pacientes seropositivos pueden compartir habitación y
baño con otros enfermos. |
98.-
Ante la imposibilidad de identificar a pacientes
infectados, se deben tomar medidas preventivas con todos
los posibles contaminantes ¿Cuál de estas afirmaciones
no es cierta?
1 Las agujas siempre se
deben de encapuchar una vez de haberlas utilizado. |
99.-
Respetar el secreto profesional es un juicio moral
1 Normativo. |
100.-
La paciente tiene derecho a
1 Conocer los gastos
originados por el uso de recursos hospitalarios en el
centro sanitario, con independencia de que no sean
abonados directamente |
101.-
Son factores de riesgo relacionados con el cáncer de
cérvix todos los que se citan, excepto
1 Higiene deficiente |
102.-
Una de las funciones de las matronas en el servicio de
Planificación Familiar es:
1 Averiguar la rentabilidad
economica de la usuaria. |
103.-
Contados a partir del primer dia de la última regla el
feto llega a su completo desarrollo después de ANULADA
1 280 dias 2 10 meses 3 38 semanas 4 1 y 2 |
104.-
La dieta que la mujer embarazada se recomienda que
realice estará aumentada en
1 100 calorias/dia |
105.-
En una monitorización fetal no estresante
1 Es suficiente con un
registro de 15 minutos. |
106.-
¿Cuándo debe pujar una paciente en el trabajo de parto?
1 En el primer
periodo |
107.-
¿Cuántos son los periodos de un parto?
1 2 periodos |
108.-
El comienzo de los movimientos respiratorios
extrauterinos depende de diversos estimulos que producen
la primera respiración. Señale de cuál de ellos se
puede prescindir.
1 Quimicos/Fisicos |
109.-
Ante un problema de infección de la episiotomía ¿qué
cuidados se deben planificar?
1 Dieta rica en proteinas y
vitamina C. |
110.-
La usuaria de los servicios sanitarios, tiene derecho
a
1 Formular quejas,
reclamaciones o sugerencias sobre el funcionamiento de
los mismos, sin recibir respuesta |
RESPUESTAS CORRECTAS |
PREGUNTA | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
RESPUESTA | 2 | 1 | 4 | 2 | 3 | 2 | 3 | 4 | 4 | 2 |
PREGUNTA | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
RESPUESTA | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 2 | 2 | 3 | 4 | 3 |
PREGUNTA | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
RESPUESTA | 4 | 1 | 2 | 3 | 2 | 2 | 3 | 3 | 3 | 2 |
PREGUNTA | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 |
RESPUESTA | X | 3 | 4 | 1 | 4 | 1 | 3 | 4 | 3 | 3 |
PREGUNTA | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 |
RESPUESTA | 1 | 3 | 1 | 3 | 2 | 2 | 3 | 3 | 2 | 2 |
PREGUNTA | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 |
RESPUESTA | 3 | 3 | 4 | 1 | 1 | 4 | 4 | X | 4 | 1 |
PREGUNTA | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 |
RESPUESTA | 1 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 |
PREGUNTA | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 |
RESPUESTA | 2 | 3 | 4 | 4 | 2 | 3 | 2 | 2 | 3 | 3 |
PREGUNTA | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 |
RESPUESTA | 2 | 2 | 3 | 1 | 2 | 1 | 4 | 1 | 4 | 2 |
PREGUNTA | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 |
RESPUESTA | 2 | 3 | 2 | 4 | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 |
PREGUNTAS RESERVAS |
PREGUNTA | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 |
RESPUESTA | 4 | 2 | 3 | X | 4 | 2 | 3 | 4 | 4 | 3 |
Envia tus mensajes a mi dirección de E-MAIL: [email protected] |