TEST ATS/DUE ESPECIALIZADA OSAKIDETZA/95

1.- El proceso de enfermería:

a) Es un sistema abierto, flexible, y dinámico
b) Individualiza el acercamiento a las necesidades del cliente.
c) Está planificado y dirigido hacia metas
d) Todo lo anterior es cierto

2.- El diagnóstico de enfermería es:

a) El segundo componente del proceso de enfermería
b) Un juicio clínico sobre respuestas del individuo, familia o comunidad a problemas actuales o potenciales de salud
c) La manera de llevara cabo el plan de cuidados
d) Las opciones a y b son correctas

3.- Los componentes de una categoría diagnóstica son:

a) Definición, etiología y características que lo definen
b) Los planteamientos de la respuesta del cliente
c) Factores que contribuyen a causas probables de respuesta
d) Definiciones de las características manifestadas por el cliente

4.- Establecer prioridades, fijar objetivos y redactar órdenes de enfermería son actividades que realizan en la fase:

a) Valoración
b) Diagnóstico
c) Planificación
d) Ejecución

5.- La escala del coma de Glasgow valora:

a) Apertura de ojos, respuesta motriz y respuesta verbal
b) Alteración de la agudeza visual y cefalea
c) Procesos convulsivos nuevos
d) Cambios en la personalidad

6.- Son signos precoces de aumento de la presión íntracraneal:

a) Inquietud, desorientación y cefalea
b) Signos vitales relativamente estables
c) Pupilas dilatadas, visión borrosa
d) Todas son correctas

7.- Decimos que un enfermo tiene afasia motora cuando:

a) Tiene incapacidad para comprender la palabra escrita así como para hablar
b) Tiene incapacidad para emplear los símbolos lingüísticos
c) Tiene incapacidad para comprender las palabras habladas
d) Tiene incapacidad para mover la lengua

8.- El paciente portador de marcapasos:

a) Requiere además tratamiento médico anticoagulante
b) Debe llevar una tarjeta de identificación del marcapasos
c) No puede viajar en avión
d) Las tres opciones son correctas

9.- En los enfermos con problemas cardiológicos es muy frecuente el diagnóstico de enfermería:
Incapacidad para la actividad relacionada con...

a) Desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno
b) Cambio en el estado de salud
c) Falta de información
d) Diagnóstico patológico de un órgano vital

10.- En el cuidado del paciente con Infarto Agudo de Miocardio debemos monitorizar las siguientes complicaciones potenciales:

a) Pleuritis, vasculitis y fracaso renal
b) Insuficiencia respiratoria y atelectasias
c) Arritmias, parada cardiaca y angina
d) Sepsis y distensión vesical

11.- Son fases de la entrevista:

a) Iniciación y cierre
b) Iniciación, contenido y cierre
c) Iniciación, cuerpo y cierre
d) Ninguna de ellas

12.- Las instrucciones (enfoque y órdenes de enfermería) deben ser lo bastante:

a) Detalladas y específicas
b) Específicas
c) Detalladas e inespecíficas
d) Subjetivas, detalladas y específicas

13.- El proceso de enfermería (PAE) incluye varías etapas, Cite la correcta según el orden cronológico de actuación:

a) Valoración, planificación, evaluación, diagnóstico de enfermería y ejecución
b) Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución y evaluación
c) Planificación, estudio, ejecución y valoración
d) Estudio, planeación, diagnóstico de enfermería, evaluación y ejecución

14.- Señale en relación a los criterios para priarizar los procesos a estandarizar dentro de la categoría de pacientes seleccionada, cuál no es correcto:

a) Que el atributo que defina la categoría está expresado en términos precisos
b) Deben estandarizarse aquellos que requieran una gran dedicación del personal de enfermería
c) Que sea fácilmente estandarizable
d) Que tenga una incidencia alta

15.- Señale cuál es la posición correcta de colocación de la derivación bipolar II

a) Polo negativo en brazo izquierdo, polo positivo en pierna derecha
b) Polo negativo en brazo derecho, polo positivo en brazo Izquierdo
c) Polo negativo en brazo izquierdo, polo positivo en pierna izquierda
d) Polo negativo en brazo derecho, polo positivo en pierna izquierda

16.- Señale cuál de las siguientes no es una complicación del diurético clortalidona cuando es pautado en un enfermo con Insuficiencia Cardiaca Congestiva:

a) Hipopotasemia
b) Acidosis hipoclorémica
c) Ataque agudo de gota
d) Naúseas, vómitos y diarrea

17.- Al valorar el abdomen de un paciente señale la secuencia correcta del examen:

a) Palpación, percusión, auscultación e inspección
b) Inspección, auscultación, percusión y palpación
c) Percusión, auscultación, inspección y palpación
d) Inspección, percusión, palpación y auscultación

18.- Cuando aparecen lesiones de piel y de membranas mucosas, debido a la incapacidad de las células hepáticas para metabolizar algunas vitaminas, la deficiencia es de:

a) Tiamina
b) Rivoflavina
c) Vitamina K
d) Acido fólico

19.- Indique qué apoyo daría Vd. a un paciente al cual se le va a practicar una colostomía:

a) Explicarle los procedimientos que se le realizarán antes de la intervención quirúrgica
b) Apoyar con su silencio la creencia de que la colostomía será temporal
c) Dejarle expresar sus reacciones de indignación, negación o introversión
d) Dejarle que sustituya la fuerza de Vd. por su debilidad

20.- Señale en un diagnóstico provisional de artritis reumatoide en la cual se experimenta rigidez generalizada (especialmente por la mañana), fatiga, malestar general e hinchazón y dolor en las articulaciones de los dedos, qué objetivo de enfermería es más importante durante esta fase aguda inicial:

a) Prevenir la deformidad y reducir la inflamación
b) Prevenir la diseminación de la inflamación a otras articulaciones
c) Proporcionar bienestar, aliviando el dolor
d) Ayudar a la paciente a que acepte vivir con una enfermedad crónica

21.- Señale cuál de los siguientes fármacos puede provocar necrosis avascular del hueso:

a) Esteroides
b) Heparina
c) Furosemida
d) Fármacos AINES (Antiinflamatorios no esteroideos)

22.- Señale en relación a la Enfermedad de Addison cuál de los siguientes resultados no es correcto:

a) Hipogliicemia
b) Hiperpolasemia
e) Incremento de 17 - Hídroxicorticoides
d) Hiponatremia

23.- Señale cuál de los siguientes síntomas clínicos no corresponde a la Preeclampsia Grave:

a) Presión diástólica de 110 mm de Hg o más en 2 ocasiones distintas con la paciente en reposo
b) Proteinuria de 5 gramos o más en 24 horas
c) Poliuria de 600 ml o más en 24 horas
d) Trastornos cerebrales o visuales

24.- Señale cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no se presentan en la Pielonefritis Aguda:

a) Poliuria
b) Piuria y cilindros en el sedimento urinario
c) Dolor sordo en el ángulo costovertebral
d) Disuria

25.- Indique con qué está relacionada principalmente la insuficiencia Renal aguda de un paciente después de haber tenido una reacción anafiláctica a la Penicilina:

a) Espasmos de las arterias renales
b) Coágulos de sangre en las Asas de Henle
c) Gasto cardíaco bajo
d) Necrosis tubular aguda

26.- La deshidratación en el anciano puede producirse por:

a) Ingestión de diuréticos
b) Disminución de la sensación de sed
c) Aumento de la temperatura ambiental ligado a la disminución de la sensación de sed
d) Todas ellas

27.- No es característico de la vejez:

a) Acusado interés por lo propio y el entorno inmediato
b) Rigidez en las prácticas rutinarias
c) Falta de precaución en la toma de decisiones
d) Temor al fracaso

28.- Cuando el virus de la hepatitis B y el virus de la hepatitis Delta infectan a un individuo simultáneamente, hablamos de:

a) Sobreinfección
b) Coinfección
c) Transmisión vertical
d) Ninguna es cierta

29.- Antes de que el enfermo llegue al quirófano, la enfermera circulante debe:

a) Revisar la posición propuesta, por consulta del manual de procedimientos y las indicaciones del cirujano
b) Pedir ayuda si no está segura de cómo colocar al paciente
c) Consultar al cirujano tan pronto como llegue, si la enfermera no está segura de cuál es la posición que se va a utilizar
d) Todas son correctas

30.- El uso de la tabla braquial en el bloque quirúrgico se realiza en:

a) Aplicación de venoclisis
b) La separación de la zona estéril de la no estéril
c) Cuando debemos proteger el brazo de las lesiones, sosteniéndolo a un lado y asimismo restringir su movimiento
d) Ninguna es correcta

31.- El Señor Martínez, de 75 años, ha sido intervenido de una resección abdomino-perineal por un carcinoma rectal. ¿Cuál será el resultado de dicha intervención?

a) Tendrá una ileostomía
b) Tendrá una colostomía temporal
c) Tendrá una colostomía permanente
d) No tendrá estoma

32.- ¿Cuál es la causa más común para la realización de una urostomía?

a) Cáncer de riñón
b) Cáncer de uréteres
c) Cáncer de vejiga
d) Cáncer de recto

33.- ¿Por qué la piel irritada alrededor de un estoma puede causar problemas?

a) Puede sangrar
b) Puede dar problemas para colocar las bolsas
c) Puede ser causa de prolapso
d) Puede producir alergia

34.- Señale qué característica es menos probable que contribuya a la dehiscencia de la herida en un paciente que ha sido sometido a una intervención abdominal:

a) Mala nutrición
b) Obesidad
c) Grados moderados de actividad
d) Uso prolongado de esteroides

35.- Ante cualquier derrame de productos biológicos de un paciente con VIH positivo, se realizará:

a) Limpieza con agua y detergente
b) Descontaminación con hipoclorito sódico al 5,25% en dilución 1/10
c) Descontaminación con compuestos aldehidos
d) Todas son correctas

36.- ¿Qué antiséptico es activo para el virus del SIDA?

a) Oxido de etileno
b) Ciorhexidina
c) Cloruro de Benzalconio (Armil)
d) Nitrato de Plata

37.- ¿Cómo se llama el principal fármaco que actualmente se utiliza en el tratamiento del SIDA?

a) ABT
b) AZT
c) CTA
d) BZT

38.- ¿Qué diferencia hay entre decir que una persona es seropositiva o que una persona es portador del VIH?

a) La seropositiva no transmite la enfermedad del SIDA, la portadora sí
b) La portadora transmite la enfermedad del SIDA, la seropositiva no
c) No hay ninguna diferencia
d) Ninguna de las anteriores es cierta

39.- ¿ Cúal de las siguientes células sufre la lesión más importante por parte del VIH?

a) Linfocitos B
b) Macrófagos
c) Células plasmáticas
d) Linfocitos T

40.- La prevención por VIH debe basarse:

a) En el distanciamiento de la enfermedad y de quién la padece
b) En el conocimiento de la cadena epidemiológica de la infección
c) En la adopción de medidas de protección más escrupulosas
d) Todas ellas

41.- Indique cuál es la mejor forma de prevenir la diseminación de una infección:

a) Utilizar una mascarilla
b) Lavarse las manos
c) Llevar bata y guantes
d) Desechar correctamente el material sucio

42.- La infección nosocomial más habitual en el hospital es:

a) Infección respiratoria
b) Infección de la piel
c) Infección del sistema vascular
d) Infección genitourinaria

43.- La principal causa de mortalidad por infección nosocomial es:

a) La infección urinaria
b) La herida quirúrgica
c) La neumonía
d) La bacteriemia

44.- ¿A qué se denomina vector de la cadena de infección?

a) Al microorganismo que causa la infección
b) Al lugar donde crece el microorganismo
c) Portador no humano que transmite el microorganismo
d) La puerta de entrada del microorganismo

45.- Indique la etiología rnás frecuente de la Neumonía nosocomial,

a) Anaerobios
b) Gram positivos
c) Gram negativos
d) Treponernas

46.- ¿Cuál es la primera acción que debemos realizar a un paciente que ingresa en situación crítica e una unidad de UCI?

a) Comprobar la circulación sanguínea
b) Comprobar que el paciente respira
c) Tomar la frecuencia cardíaca
d) Asegurar la vía aérea

47.- Mientras estamos hablando con un paciente con rnonitorízación ECG, pierde el conocimiento y en su monitor aparece un ritmo compatible con Fibrilación Ventricular. Lo siguiente a realizar será,

a) Pedir ayuda y comprobar pulso
b) Comenzar la ventilación con ambú
c) Canalizar una vía IV
d) Iniciar el masaje cardiaco

48.- El tratamiento de elección de la Fibritación Ventricular es:

a) Cardioversión eléctrica
b) Ventilación boca a boca y masaje cardiaco
c) Desfibrilación
d) Digoxina

49.- ¿Qué proporción de compresiones torácicas/ventilaciones se recomienda en la RCP básica?

a) 15: 1
b) 5: 2
c) 15: 2
d) 10. 2

50.- Cuando procedemos a la ventilación positiva de un paciente adulto a través de boca-boca, boca mecanismo de barrera o ambú, el tiempo de duración aconsejable de la insuflación es:

a) 1 segundo
b) 1-1,5 segundos
c) 1,5-2 segundos
d) más de 2 segundos

51.- Un niño de 7 años presenta una parada cardio-respiratoria de probable origen respiratorio. Cuando procedamos a su resucitación se recomienda realizar ciclos de compresión/ventilación en una relación de:

a) 15: 1
b) 15-. 2
c) 5: 2
d) 5: 1

52.- ¿Cuál es el tratamiento a realizar en un paciente sin pulsos que presenta una Fibrilación Ventricular mientras está monitorizado su ECG en un monitor-desfibrílador?

a) Desfibrilar inmediatamente a 200 J
b) Iniciar inmediatamente la ventilación y el masaje cardiaco
c) Aplicar adrenalina 1 mg IV
d) Oxigenoterapia con ventilación positiva

53.- La vía intraósea en el niño pequeño se recomienda en situaciones críticas:

a) Si ha fallado el intento de canalización de vía IV periférica y vía central
b) Si ha fallado el intento de canalización de vía IV periférico y antes de intentar la vía central
c) No se recomienda su utilización
c) Es una vía para la administración de fluidos y fármacos mejor que la vía periférica

54.- ¿Qué fármacos de los siguientes no se deben utilizar por vía endotraqueal?

a) Naloxone
b) Adrenalina
e) Atropina
d) Bicarbonato

55.- ¿Qué fármaco está indicado en todos los ritmos de parada cardiaca?

a) Atropina
b) Lidocaina
c) Adrenalina
d) Solinitrina

56.- En el tratamiento de un paciente con traumatismos múltiples se recomienda la canalización de vías IV periféricas que como mínimo su calibre sea:

a) 18 G
b) 16 G
c) 14 G
d) 20 G

57.- En la asistencia de un paciente traumatizado se recomienda desvestirlo:

a) En la valoración secundaria
b) Inmediatamente
c) Después de la valoración de la vía aérea, ventilación, circulación y estado neurológico
d) Sólo si el enfermo está grave

58.- La aplicación del tubo orofaríngeo está índicada si.

a) El paciente presenta un traumatismo facial severo
b) El paciente se encuentra inconsciente
c) El paciente refiere dificultad respiratoria
d) Se va a proceder a desfribilar

59.- La mejor ayuda para la desobstrucción de la vía aérea si nos encontramos un paciente dificultad con respiratoria, tos y atragantamiento es:

a) Maniobra de Heimlich
b) Acompañarle y animarle a toser
c) Realizar barrido digital
d) Aplicarle unos golpes en la espalda

60.- ¿Cuáles son las herramientas de valoración que nos facilitan la priorización y sistemática de asistencia de un paciente traumatizado?

a) Valoración respiratoria y neurológica
b) Valoración primaria, secundaria y terciaria
c) Valoración primaria y secundaria
d) Valoración cardiaca y respiratoria

61.- ¿Qué tipo de intervención no le parece adecuada en el tratamiento de un paciente con Infarto Agudo de Miocardio y shock?

a) Oxigenoterapia
b) Fluidoterapia
c) Monitarización T.A.
d) Solinitrina sublingual

62.- ¿Qué aspectos hemos de valorar para la historia de enfermería en el íngreso de un niño?

a) Estado de madurez, actividad, tono muscular y nutrición
b) Estado de la piel y color, valoración física general y pormenorizada
c) Toma de constantes vitales y somatometría
d) Todas son correctas

63.- Indique por qué debería evitar hiperextender el cuello cuando abra la vía aérea de un niño:

a) La tráquea puede colapsarse y obstruir la vía aérea
b) El esófago puede abrirse permitiendo que el aire pase con más facilidad al estómago, en lugar de a los pulmones
c) La lengua puede caer hacia atrás y agravar la obstrucción
d) La epiglotis es grande y puede doblarse sobre la vía aérea

64.- ¿Cómo se mide el grado de deshidratacíón en el niño?

a) Por la pérdida de peso
b) Por el color de los ojos
c) Por el dolor abdominal
d) a y c son correctas

65.- Uno de los signos o síntomas siguientes no es característico de la apendicitis "clásica":

a) Vómitos
b) Estreñimiento
c) Fiebre alta
d) Dolor abdominal continuo

66.- ¿Qué fármaco de los siguientes no se utiliza en el tratamiento de la crisis asmática?

a) Adrenalina
b) Salbutamol
c) Terbutalina
d) lsoproterenol

67.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contribuyen al desarrollo de la úlcera por decúbito?

a) Pérdida sensitiva
b) Espasticidad y contracturas
c) Anemia
d) Todas son correctas

68.- En los cuidados de enfermería de una úlcera por decúbito, ¿qué no debemos hacer?

a) Curar diariamente la úlcera limpiándola en forma de remolino
b) Si la úlcera no está infectada y tras cubrirla con un apósito oclusivo transparente (herida limpia), levantar el mismo a las 48 oras
c) Disminuir la presión directa sobre la úlcera cambiando al enfermo de posición cada 2 horas como mínimo
d) Reducir las fuerzas de pinzamiento vascular manteniendo la cama en posición horizontal -siempre que sea posible

69.- Para la prevención de úlceras por decúbito, ¿cuál de estas afirmaciones es falsa?

a) Aumentar la ingesta de líquidos
b) Hidratar la piel
c) Fisioterapia pasiva
d) Alimentación adecuada

70.- ¿Cuál es el factor causal indirecto de una úlcera neurotrófica?

a) Las sondas vesicales y las cánulas de oxígeno
b) La isquemia
c) Los sistemas de sujeción
d) Ninguna es cierta
71.- Ante un paciente con posibilidad de presentar úlceras por presión, ¿qué actividad es la más importante?

a) La nutrición para mantener una buena alimentación con dieta rica en proteínas
b) La prevención
c) Higiene adecuada del paciente
d) a y c son correctas

72.- Las penicilinas:

a) No se metabolizan
b) Pasan la barrera hematoencefálica siempre
c) Siempre se administran por vía oral
d) No se conocen alergias

73.- El fármaco Fenobarbital se usa en terapéutica por su acción:

a) Analgésica
b) Antidepresiva
c) Anticonvulsiva
d) Cerebroactiva

74.- La administración de fármacos por vía endotraqueal se debe realizar diluyendo los mismos en:

a) Suero fisiológico
b) Suero glucosado
c) Agua destilada
d) a y c son correctas

75.- ¿Cuándo utilizaremos el sistema de microgoteo?

a) Cuando se vaya a administrar una pequeña solución
b) Para perfundir a mayor velocidad y mayores cantidades de solución
c) Cuando se desee mantener abierta una vía venosa
d) a y c son correctas

76.- En una solución intravenosa de expansores del volumen plasmático, ¿cuál es el proceso que requiere una precaución especial?

a) Enfermedad hepática
b) Anoxia
c) Alergia al dextrano
d) Insuficiencia renal

77.- Señale cuál de los siguientes componentes no forman parte de la solución isotónica intravenosa Ringen Lactato:

a) Cl -
b) HCO3 -
c) Na +
d) Ca ++

78.- Decir qué fármacos no se deben utilizar simultáneamente por la misma vía I.V.:

a) Adrenalina y Atropina
b) Atropina y Lidocaina
c) Catecolaminas y Bicarbonato
d) b y c son correctas

79.- Las dietas progresivas están indicadas en el tratamiento dietético habitual de:

a) Obesidad mórbida
b) Insuficiencia renal crónica
c) Postoperatorio de cirugía mayor
d) Diabetes mellitus

80.- La Cianocobalamina (vit. B12) es esencial para:

a) Formar parte de coenzimas como el FAD
b) La síntesis de ADN y necesario para la maduración de los eritrocitos
c) La transformación del triptófano en ácido nicotínico
d) Que ciertos glúcidos, ácido grasos y aminoácidos entren en el ciclo del ácido cítrico

81.- Cuando el índice de Quetelet (en el adulto) es mayor o igual a 30, hablamos de:

a) Peso ideal
b) Sobrepeso
c) Obesidad
d) Ninguna es cierta

82.- Las dietas especiales hipoproteicas están indicadas preferentemente en:

a) Insuficiencia cardíaca
b) Insuficiencia gástrica
c) Insuficiencia respiratoria
d) Insuficiencia renal

83.- Indique qué dieta debería seguir un paciente con una enfermedad renal crónica:

a) Alta en proteínas, alta en hidratos de carbono y baja en potasio
b) Alta en proteínas, alta en grasas y baja en hidratos de carbono
c) Baja en calcio, baja en sodio y alta en purinas
d) Baja en proteínas, baja en potasio y baja en sodio

84.- ¿ Qué puntuación tendrá un recién nacido con una frecuencia cardíaca lenta (menos de 100 latidos por minuto) en el test de Apgar para dicho signo?

a) Cero
b) Uno
c) Dos
d) No se tiene en cuenta ese signo en dicho test

85.- ¿Cuándo sucede el período uno de reactividad en un recién nacido?

a) Dura de 2 a 5 horas
b) Dura de 2 a 4 horas
c) Durante los primeros 30 minutos después del nacimiento
d) Dura de 3 a 6 horas

86.- La somatometría es:

a) Medida de perímetros, peso y longitud del niño
b) Valoración del color de piel y mucosas
c) Valoración de tonos cardíacos
d) Valoración de los reflejos de recién nacido

87.- La Ictericia fisiológica:

a) Aparece durante las primeras 24 horas de vida
b) El valor de bilirrubina directa nunca es superior a 1,5-2 mg/dl (26-34 umol/I)
c) Se manifiesta siempre pasadas las primeras 24 horas de vida
d) b y c son correctas

88.- La profilaxis de las infecciones oculares en el recién nacido se realiza;

a) Limpiando los ojos con una gasa estéril
b) Limpiando los ojos con un suero salino
c) Aplicando pomadas de eritromicina
d) Mediante la aplicación de antisépticos

89.- En los cuidados del cordón umbilical, inmediatamente después del nacimiento, se llevará a cabo la comprobación del mismo durante las:

a) Primeras 12 horas
b) Primeras 12-18 horas
c) Primera, 2 horas de vida
d) Primeras 24 horas

90.- En el proceso de cuidados, la valoración del paciente con dolor va dirigida fundamentalmente a,

a) Mantener la homeostasis psicológica del sujeto
b) La obtención de datos para identificar el grado de adaptación individual al dolor que tiene la persona
c) La obtención de datos para identificar el grado de inadaptación individual al dolor que tiene la persona
d) Ninguna es correcta

91.- En la valoración de enfermería al paciente con dolor, lo correcto es:

a) Reconocer si el dolor es agudo o crónico
b) Identificar las fases de la experiencia
c) Observar las respuestas conductuales del paciente
d) Todas son correctas

92.- En los mecanismos neurofisiológicos del dolor, ¿cuántas teorías hay sobre percepción transmisión del dolor?

a) 3 teorías
b) 2 teorías
c) 4 teorías
d) Ninguna es cierta

93.- Existen tres tendencias para efectuar mediciones del dolor:

a) Fisiológica, psicológica y motor
b) Fisiológica, conductal y medidas de autoinformes
c) Bioquímica, sicológica y motora
d) Bioquímica, fisiológica y medidas de autoinforme

94.- Los antidepresivos trícíclicos utilizados como coadyuvantes en el tratamiento del dolor:

a) Mejoran el estado de ánimo de las personas sanas, sin patología psiquiátrica
b) Tardan en hacer efecto entre 2 - 3 semanas
c) Tienen débiles efectos anticolinérgicos
d) Estimulan directamente los receptores adrenérgicos

95.- Indique cuál de los siguientes factores tiene mayor influencia en la percepción del dolor:

a) Social
b) Fisiológico
c) Psicológico
d) Una combinación de los factores social, fisiológico y psicológico

96.- Indique cuáles son los indicios de que un paciente puede estar negando el dolor:

a) Sueño profundo y prolongado
b) Comportamiento tranquilo y relajado
c) Incremento de la presión arterial, del pulso y de la frecuencia respiratoria
d) Carácter optimista y alto grado de energía

97.- Si un paciente usuario de Osakidetza - S.V.S. quiere solicitar una segunda opinión antes de acceder a tratamientos, intervenciones o procedimientos, señale qué normativa legal recoge todo derecho:

a) Decreto 175192 de 18 de Julio
b) Decreto 175191 de 18 de Julio
c) Decreto 175190 de 18 de Julio
d) Decreto 175189 de 18 de Julio

98.- La carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios recoge que los pacientes tienen las siguientes obligaciones excepto:

a) Firmar el documento de Alta Voluntaria en los casos de no aceptación de los métodos de tratamiento
b) Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias,
c) Disponer de la TIS como documento de naturaleza personal e intransferible
d) Utilizar los Servicios de Urgencias con la finalidad de necesidad para la que están creados, acudiendo preferentemente a los circuitos de servicios ordinarios.

99.- En la Ley General de Sanidad se enumeran una serie de derechos de los pacientes. Elija de las siguientes respuesta el artículo que en dicha Ley los enuncia:

a) A rt. 9
b) Art. 10
c) Art. 11
d) Art. 12

100.- Entre los derechos específicos del niño hospitalizado se encuentra uno cuya peculiaridad está en relación con su hospitalización. De las respuestas que a continuación se exponen elija la que estime Ud. más correcta:

a) A ser hospitalizado junto a otros niños, evitando todo lo posible su hospitalización entre adultos
b) A ser hospitalizado junto a otros niños, haciendo todo lo posible para que su hospitalización sea entre adultos
c) A ser Hospitalizado junto a adultos
d) A ser hospitalizado donde quiera

101.- ¿Cuál de los siguientes procesos tumorales no se conoce que esté asociado con el tabaquismo?

a) Cáncer de pulmón
b) Cáncer de mama
c) Cáncer de páncreas
d) Cáncer de vejiga

102.- En proceso de enfermería, denominaremos "obtención de datos" a:

a) La función única de la enfermera es ayudar a los individuos (sanos o enfermos) a llevar a cabo las actividades que contribuyen a la salud o su recuperación, o a morir en paz
b) La reunión sistemática de información para un propósito específico
c) La reunión sistemática de información para un propósito subjetivo
d) La reunión sistemática de información para un propósito objetivo

103.- En un colostomizado, ¿qué tiempo aproximado debe transcurrir hasta normalizarse el tránsito digestivo?

a) Dos días aproximadamente
b) Siete días aproximadamente
c) Cuatro días aproximadamente
d) Todas son ciertas

104.- La incontinencia por rebosamiento:

a) Nunca afecta a las mujeres
b) Puede ser causada por una dilatación prostática
c) No es común en la esclerosis múltiple
d) Es un síntoma de vejiga inestable

105.- ¿ Qué porcentaje de recién nacidos presenta ictericia durante los primeros días de vida ?

a) 50%
b) 75%
c) 85%
d) 90%

106.- Después de escayolar un miembro hay que comprobar:

a) Estado circulatorio
b) Observar color y temperatura
c) Movilidad de los dedos
d) Todas son correctas

107.- Para la desfibrilación de un paciente que tiene aplicado sobre el pecho un parche de solinitrina:

a) Está contraindicado la desfibrilación
b) Se procederá de la forma habitual
c) Se debe retirar el parche de solinitrina antes de la desfibrilación
d) Alejaremos las palas 10 cm como mínimo del parche

108.- Indique en un paciente que está alerta, pero que no puede tragar y que presenta una crisis hipoglucémica, ¿cuál sería el tratamiento de elección?

a) Zumo de naranja
b) Una perfusión intravenosa de glucosa al 50%
c) Adrenalina por vía subcutánea
d) Glucagón por vía intramuscular

109.- Fundamentos de la diálisis peritoneal:

a) Se basa en la absorción de iones a través de una membrana permeable
b) Los efectos de membrana semipermeable los realiza el peritoneo
c) Funciona por diferencia de concentración entre el líquido introducido y la sangre
d) Todas son correctas

110.- En relación a un ECG, el postulado de que los potenciales obtenidos en la primera derivación, sumados algebraicamente a los de la tercera derivación, son iguales a los obtenidos en la segunda derivación, constituye la base de la Ley de

a) Kirchoff
b) Bayley
c) Wilson
d) Einthoven
 
 

EXAMEN OPOSICIONES ATS/DUE ESPECIALIZADA SERVICIO VASCO DE SALUD 1995
Hoja de respuestas 

Pregunta

A

B

C

D

Pregunta nº

A

B

C

D

Pregunta nº

A

B

C

D

1

     

x

41

 

x

   

81

   

x

 

2

     

x

42

     

x

82

     

x

3

x

     

43

   

x

 

83

     

x

4

   

x

 

44

   

x

 

84

 

x

   

5

x

     

45

   

x

 

85

   

x

 

6

anulada

46

     

x

86

x

     

7

 

x

   

47

x

     

87

     

x

8

 

x

   

48

   

x

 

88

   

x

 

9

x

     

49

   

x

 

89

     

x

10

   

x

 

50

   

x

 

90

 

x

   

11

   

x

 

51

     

x

91

     

x

12

x

     

52

x

     

92

x

     

13

 

x

   

53

 

x

   

93

 

x

   

140

     

x

54

     

x

94

 

x

   

15

     

x

55

   

x

 

95

     

x

16

 

x

   

56

 

x

   

96

   

x

 

17

 

x

   

57

   

x

 

97

     

x

18

 

x

   

58

 

x

   

98

   

x

 

19

   

x

 

59

 

x

   

99

 

x

   

20

x

     

60

   

x

 

100

x

     

21

x

     

61

     

x

101

 

x

   

22

   

x

 

62

     

x

102

 

x

   

23

   

x

 

63

x

     

103

   

x

 

24

x

     

64

x

     

104

 

x

   

25

     

x

65

   

x

 

105

 

x

   

26

     

x

66

anulada

106

     

x

27

   

x

 

67

     

x

107

   

x

 

28

 

x

   

68

 

x

   

108

     

x

29

     

x

69

   

x

 

109

     

x

30

x

     

70

 

x

   

110

     

x

31

   

x

 

71

 

x

             

32

   

x

 

72

anulada

         

33

 

x

   

73

   

x

           

34

   

x

 

74

     

x

         

35

     

x

75

     

x

         

36

anulada

76

   

x

           

37

 

x

   

77

 

x

             

38

     

x

78

   

x

           

39

     

x

79

   

x

           

40

 

x

   

80

 

x